DOLAR
$936,11
UF
$39.643,59
S&P 500
6.726,73
FTSE 100
9.613,40
SP IPSA
9.903,37
Bovespa
155.315,00
Dólar US
$936,11
Euro
$1.081,71
Real Bras.
$173,66
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,13
Petr. Brent
61,44 US$/b
Petr. WTI
57,56 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.171,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntidad advirtió que ya hay 500 millones de personas en situación "frágil".
Por: EFE
Publicado: Miércoles 13 de septiembre de 2017 a las 07:37 hrs.
El cambio climático amenaza con generar 100 millones más de pobres en el horizonte de 2030 si no se modifican las tendencias actuales, lo que generará "movimientos de población considerables", advierte el Banco Mundial (BM).
En una entrevista publicada hoy por el diario francés "Le Figaro", su directora general, Kristalina Georgieva, destaca que aunque el calentamiento climático afecta a todo el mundo, el riesgo es particularmente importante para los países pobres, por eso hay que ayudarles con fuerza e "inmediatamente" para adaptar sus infraestructuras y hacer evolucionar su agricultura.
Georgieva explicó que ya hay 500 millones de personas en situación "frágil" (sobre todo en África, pero también en países como Haití, Irak, Siria o Libia), algo que tiene que ver con el clima pero también con conflictos armados, y que "estos dos fenómenos están estrechamente relacionados".
A modo de ejemplo, señaló que en Siria "la generalización del conflicto coincidió con una sequía que empujó a las poblaciones rurales hacia las ciudades", o que en el norte de Mali la menor productividad de las tierras con el consiguiente impacto negativo para la población favoreció la inestabilidad política.
Ante ese tipo de realidades, consideró "muy posible" que aumente el número de personas desplazadas contra su voluntad, que según la ONU son ahora 65 millones, de los cuales 21 millones de refugiados políticos, lo que constituye un récord histórico.
El BM, según indicó esta antigua comisaria europea de la Ayuda Humanitaria y del Presupuesto, ha consagrado en los últimos ejercicios 10.000 millones de dólares anuales de media a la lucha contra el cambio climático.
Y a partir de 2020, los planes son dedicar el 28 % de sus medios financieros.
Su institución organiza con Francia en diciembre una conferencia sobre el cambio climático con el mensaje de que "hay que convencer a los Estados de que es posible transformar sus economías en beneficio de las energías" y de que hay que implicar al sector privado para "contribuir a la financiación de necesidades considerables, sobre todo en los países menos desarrollados".
El reclamo presentado por Zofri S.A. ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de Tarapacá giró en torno a un punto central: que el terreno nunca fue legalmente subdividido, que existe una sola inscripción de dominio y que, por lo tanto, la tasación debía considerar sus características reales como macrolote.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.