DOLAR
$935,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.625,75
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,64
Euro
$1.082,92
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,17
Petr. Brent
61,87 US$/b
Petr. WTI
58,01 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.192,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe estima que más de 110.000 personas se beneficiarán con estos proyectos.
Por: Efe
Publicado: Miércoles 1 de marzo de 2017 a las 16:36 hrs.
El Banco Mundial (BM) aprobó hoy varios créditos por un total de US$ 400 millones para respaldar dos proyectos de transformación urbana y acceso a vivienda en Argentina, especialmente enfocados en los asentamientos informales, los llamadas "villas, que aquí se conocen como campamentos.
Se estima que más de 110.000 personas se beneficiarán con estos proyectos, indicó el organismo en un comunicado.
"Nuestro Gobierno ha fijado desafíos claros en torno al acceso a la vivienda de calidad y el mejoramiento de hábitat (...). El objetivo es que, al finalizar su mandato, el 100% de los argentinos tenga agua potable y, al menos 75%, acceso a las cloacas", dijo Rogelio Frigerio, ministro de Interior, Obras Pública y Vivienda de Argentina, en el mismo comunicado.
El Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda aumentará el acceso a la vivienda formal a través del primer programa nacional de subsidio a la vivienda y, a la par, buscará mejorar las condiciones de vida en asentamientos informales a través de mejor infraestructura, servicios públicos y programas sociales.
Este plan se centrará en cinco grandes áreas metropolitanas del país vecino: Gran San Miguel de Tucumán, Gran Córdoba, Gran Mendoza, San Salvador de Jujuy - Palpalá y Mar del Plata-Batán.
Por su parte, el proyecto Transformación Urbana en el Área Metropolitana Buenos Aires contribuirá a los esfuerzos por transformar las condiciones de vida en el mayor asentamiento informal de la ciudad, la "Villa 31", ubicada a corta distancia del centro de la capital argentina.
En Argentina, alrededor del 18% de la población vive en asentamientos informales, donde uno de cada cuatro hogares carece de agua corriente.
"Transformar los asentamientos urbanos informales en barrios florecientes llegará al núcleo de pobreza en muchas ciudades argentinas, estableciendo las bases para el crecimiento y oportunidades para miles de personas", dijo Jesko Hentschel, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
El Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda será financiado por un préstamo de US$ 200 millones, con un vencimiento a 32,5 años y un período de gracia de siete años.
Por su parte, el de Transformación Urbana en el Área Metropolitana Buenos Aires será respaldado por un crédito de US$ 170 millones, con un vencimiento de 29 años y un período de gracia de seis; y otro de 30 millones, con un vencimiento de 28 años y un período de gracia de cuatro.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.