DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl papel de la alicaída entidad financiera, vinculada ahora a la familia Luksic, retrocede 17,90% en el Ibex.
Por: Diario Financiero Online/Expansión
Publicado: Jueves 1 de junio de 2017 a las 12:23 hrs.
La acción de Banco Popular de España se desploma en bolsa, luego de que la fecha límite para su venta se retrasara tras la ausencia de ofertas.
Así, el papel de la alicaída entidad financiera, vinculada ahora a la familia Luksic, retrocede 17,90% en el Ibex, principar indicador de la plaza española, hasta los 0,5 euros por título, su menor valor histórico.
Los inversores siguen en plena operación salida en el valor. El miércoles cambiaron de manos 386 millones de acciones (frente a una media diaria de 51 millones este año) y este jueves se han movido otros 239 millones de títulos a media sesión. Por lo tanto, en sólo dos días se ha movido el 15% del capital de banco.
Las ventas se están acelerando en el valor por las especulaciones acerca del escaso importe de las potenciales ofertas de los grupos compradores, entre los que se encuentran Bankia, BBVA y Santander. El mercado interpreta que el retraso de la fecha de la venta (la decisión debía tomarse inicialmente el 10 de junio) tiene que ver con que Popular no ha recibido ninguna propuesta en firme.
Por lo tanto, también sigue abierta la opción de una gran ampliación de capital de 4.000 millones de euros, que provocaría una gran dilución entre los accionistas del grupo. A los precios actuales, el valor de mercado de Popular se sitúa ya por debajo de los 2.200 millones de euros.
En este escenario, la acción acumula a su quinta caída consecutiva (en las cuatro sesiones anteriores había perdido un 10% desde los 0,67 hasta los 0,60 euros) y amplía la caída anual por encima del 45%
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.