DOLAR
$957,88
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.229,65
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,88
Euro
$1.129,83
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,72
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
62,89 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.820,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAún no se ha definido cómo se actuará en el caso sea necesario.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 15:09 hrs.
El Parlamento italiano aprobó hoy la norma que autoriza al Gobierno a aumentar la deuda pública por casi US$ 21.000 millones para destinarlos, en caso necesario, a salvaguardar el sistema bancario
El Senado votó la petición del Gobierno de modificar el endeudamiento por 221 votos a favor, mientras que en la Cámara de los diputados se consiguieron 389 votos, en ambos casos con números superiores de los de la mayoría gubernamental, pues se contó con el apoyo de los grupos de oposición Forza Italia y de ALA.
El ministro de Economía italiano, Pier Carlo Padoan, explicó que se trata de una "intervención de precaución para crear un impacto positivo en el sistema bancario y dar confianza en los mercados" y que aún no se ha definido cómo se actuará en el caso sea necesario.
En su comparecencia en el Parlamento, Padoan aseguró que los US$ 21.000 millones "son una cifra suficiente, pero no exagerada, porque (más fondos) inducirían a pensar que la situación es más grave de la que es.
Y defendió que "el sistema (bancario) es sólido y sano excepto algunas situaciones críticas (en referencia a Monte Paschi Siena) y con características bien precisas".
El Gobierno ha querido aprobar urgentemente la medida en un momento en que el sector bancario italiano atraviesa dificultades, sobre todo por la abultada cartera de créditos morosos que acumula, que ascienden a US$ 375.000 millones, de ellos US$ 207.000 son créditos altamente insolventes.
El caso más apremiante es el de la Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS), que trata de aliviar su situación financiera con una titularización de sus US$ 28.000 millones en créditos morosos y con una ampliación de capital por un importe de US$ 5.200 millones.
La entidad, la tercera más importante de Italia, dará por concluido mañana su programa de ampliación de capital que comenzó el este lunes, pero los analistas avanzan que MPS no conseguirá su financiación.
Además, el MPS publicó hoy un documento que actualiza su situación de liquidez y en el que explica que si no consigue la ampliación entraría en números rojos en cuatro meses y no en once como comunicó el pasado 16 de diciembre.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.