Economía
DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Eike Batista, el ex multimillonario brasileño, negó haber usado información privilegiada al vender acciones de su compañía petrolera el año pasado, en medio de una investigación por parte del regulador del país.
Batista vendió títulos de la unidad petrolera, entonces conocida como OGX Petroleo & Gas Participacoes, porque estaban comprometidos como colateral de préstamos en maduración de su compañía EBX Group. Batista explicará la situación y presentará su defensa ya que el regulador del mercado brasileño, o CVM, aún no llega a un veredicto. “En ningún momento hubo mala fe o uso de información privilegiada por el controlador de OGX”, dijo EBX en el comunicado del 11 de abril.
“La venta de acciones cuestionada por el área técnica de CVM se realizó porque esas acciones fueron comprometidas en deuda en maduración a acreedores de EBX. Los ingresos de la venta fueron usados para pagar estas deudas”.
CVM está investigando si Batista, como accionista controlador y presidente de OGX, no cumplió las reglas de uso de información privilegiada, informó el regulador a través de un comunicado el 11 de abril.
La entidad está aplicando ocho procedimientos adicionales contra compañías que fueron parte del conglomerado de Batista, aseguró CVM.
Batista, quien llegó a ser el hombre más rico de Brasil, ha estado vendiendo participaciones en sus empresas de petróleo, logística, servicios básicos y transporte marítimo desde mayo, ya que las crecientes deudas y pérdidas lo obligaron a cancelar proyectos y vender activos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.