DOLAR
$957,81
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.989,85
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$957,81
Euro
$1.115,90
Real Bras.
$172,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,61
Petr. Brent
70,75 US$/b
Petr. WTI
68,91 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.365,77 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
El Banco Central Europeo (BCE) empezará a discutir en enero el momento oportuno de la que será la primera subida de tasas de interés desde 2011, aunque los riesgos asociados a unas condiciones financieras muy laxas siguen aumentando, aseguró ayer el gobernador del banco central de Holanda, Klaas Knot.
“Nadie puede esperar que las actuales condiciones financieras acomodaticias permanezcan mucho tiempo. Y cuando cambien se hará evidente que hemos contraído mucha deuda”, aseguró. Knot citó la reciente “agitación” en Turquía y Argentina como prueba de cómo las condiciones financieras podrían cambiar muy rápido, y advirtió de que un cambio de rumbo en los países desarrollados “también es posible”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.