DOLAR
$954,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.593,60
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.000,99
Bovespa
142.338,00
Dólar US
$954,30
Euro
$1.120,19
Real Bras.
$178,50
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,91
Petr. Brent
66,85 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.687,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
El Banco Central Europeo (BCE) empezará a discutir en enero el momento oportuno de la que será la primera subida de tasas de interés desde 2011, aunque los riesgos asociados a unas condiciones financieras muy laxas siguen aumentando, aseguró ayer el gobernador del banco central de Holanda, Klaas Knot.
“Nadie puede esperar que las actuales condiciones financieras acomodaticias permanezcan mucho tiempo. Y cuando cambien se hará evidente que hemos contraído mucha deuda”, aseguró. Knot citó la reciente “agitación” en Turquía y Argentina como prueba de cómo las condiciones financieras podrían cambiar muy rápido, y advirtió de que un cambio de rumbo en los países desarrollados “también es posible”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.