Economía
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rodrigo Martínez, Enviado especial a Munich, alemania
Publicado: Lunes 23 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
El grupo automotriz alemán BMW mantiene sus planes de desarrollo en Brasil, pese a la inestabilidad política que ha sacudido especialmente en las últimas semanas al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, afirmó Ian Robertson, miembro del Board of Management de BMW.
En un contexto sudamericano donde destaca el rápido crecimiento de mercados como Chile, Colombia y Perú, con Argentina y Venezuela en el otro extremo de naciones con situaciones complejas, Brasil es la mayor plaza de BMW en el barrio y pieza clave de su estrategia regional.
"El año pasado vimos un crecimiento cercano a 7% en Brasil y definitivamente vimos al mercado moderándose, vimos las cifras de PIB bajando y vemos a ese mercado teniendo muchos vientos de frente. Habiendo dicho eso, el mercado brasileño no sólo es el más fuerte en Sudamérica, sino que también en una escala mundial un mercado muy grande", declaró.
"Nuestras inversiones estratégicas son muy claras. Nuestra estrategia para Brasil está inalterada.
Continuaremos desarrollando nuestros negocios de automóviles y motos allí, y pienso que el potencial hacia adelante es muy fuerte", agregó en un reciente encuentro con periodistas en Munich, en la cuenta anual de BMW Group.
Robertson señaló que una de las cosas que se ven en muchas economías en este momento es que el alza de la volatilidad. "La volatilidad a la que nos enfrentamos es en muchos aspectos la nueva normalidad. Y entonces mercados automotrices como el de Brasil van a tener algo de esta volatilidad que tenemos que enfrentar, pero estratégicamente tenemos muy en claro que es un mercado importante para el futuro y lo seguiremos desarrollando", dijo.
"Absolutamente no (estamos cambiando nuestra estrategia en Brasil)", agregó.
BMW ha puesto en marcha una nueva planta en Araquari en Santa Catarina, Brasil. Con una inversión de US$ 260 millones, tiene la capacidad de producir 30.000 vehículos anuales, incluyendo modelos de MINI y BMW, pero no se usará su capacidad completa en el corto plazo.
"En el largo del largo plazo tenemos la capacidad de aumentarla en línea con el desarrollo del mercado. Tenemos una situación similar en mercados como India o Rusia", aseguró.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.