DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,73
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,05
Petr. Brent
64,46 US$/b
Petr. WTI
60,21 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.204,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera opinó así tras ser preguntado por el documento chileno "El libre tránsito de Bolivia. La realidad", publicado el lunes.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 28 de enero de 2015 a las 16:03 hrs.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, afirmó hoy que ve en Chile "una actitud atolondrada" que le hace cometer errores en la controversia que mantiene con Bolivia por la demanda de una restitución del acceso al mar perdido en 1879.
"Lo que vemos es una actitud atolondrada, que le está llevando a cometer innumerables errores legales, históricos, procedimentales. Bueno, allá ellos, es su responsabilidad, pero está claro que hay allí un conjunto de confusiones cada vez más complicadas", declaró García Linera en una conferencia de prensa.
El vicepresidente, que ejerce la presidencia interina debido al viaje de Evo Morales a la Cumbre de la Celac en Costa Rica, opinó así tras ser preguntado por el documento chileno "El libre tránsito de Bolivia. La realidad", publicado el lunes.
Según García Linera, la publicación es una especie "de confesión de parte" porque, supuestamente, Chile "admite públicamente y por escrito el conjunto de trabas y limitaciones que ha impuesto al libre tránsito" de Bolivia, establecido en el tratado de 1904, tras la guerra del Pacífico de 1879.
Según García Linera, en el citado documento hay información que contradice el argumento "pregonado" por Chile de que existe libre tránsito para Bolivia hacia los puertos chilenos.
"Creo que el Gobierno de Chile lo que está haciendo a cada rato es tropezarse en sus propias palabras, en sus propias acciones, en vez de asumir el tratamiento responsable, sereno y serio de la temática en la Corte Internacional de La Haya".
El vicepresidente también lamentó que la página en internet de la Armada del país fuera atacada el martes, supuestamente por piratas informáticos chilenos, que publicaron en esa web un mensaje de rechazo la demanda boliviana.
Precisó, sin embargo, que ese tipo de actuaciones no pone en riesgo la seguridad del Estado, ni su información clasificada, aunque recomendó aumentar la seguridad informática.
En lunes, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, defendió que la publicación "El libre tránsito de Bolivia. La realidad" demuestra "el fiel cumplimiento del régimen de libre tránsito" y responde a "las inexactitudes del Gobierno" de Bolivia.
Se trata de una publicación que busca "desvirtuar las afirmaciones bolivianas llenas de errores y omisiones, que acusan a supuestos incumplimientos de Chile e incluso violaciones al régimen de libre tránsito", sostuvo Muñoz.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.