Economía
DOLAR
$967,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.611,00
Dólar US
$967,46
Euro
$1.133,15
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,89
Petr. Brent
66,43 US$/b
Petr. WTI
62,70 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.669,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de septiembre de 2017 a las 18:48 hrs.
La Bolsa de Valores de México y el aeropuerto de la capital también frenaron sus actividades debido al fuerte sismo de magnitud 7,1 grados, en la escala de Richter. El movimiento tuvo epicentro en el estado de Puebla, a 135 kilómetros de Ciudad de México, justo a 32 años del gran terromoto que azotó esa misma zona y a semanas de otro gran movimiento telúrico.La decisión del centro financiero se produjo luego de que el Sismológico Nacional reportara el movimiento. Lo anterior, con el fin de "salvaguardar la seguridad del personal que labora en las instalaciones", la Bolsa decidió culminar las sesiones de hoy, informó la entidad a través de Twitter. Y es que la preocupación y el pánico se apoderó de la población luego de que se conocieran las primeras imágenes con edificios destruidos en las zonas de Condesa, la Roma y del Valle en Ciudad de México, y los reportes de varias personas muertas y desaparecidas.
En el estado de Puebla se conoció de la caída de las torres de la iglesia de Cholula. Por su parte, el estado de Morelos también indicó daños, y el gobernador anunció la activación de los servicios de emergencia.
Al cierre de esta edición las autoridades no habían presentado un reporte de víctimas y daños. No obstante, el presidente Enrique Peña Nieto convocó al Comité Nacional de Emergencias para evaluar la situación.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.