DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon un intercambio de US$ 7.695 millones, Brasil es el quinto mayor socio comercial del país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 20 de marzo de 2017 a las 18:47 hrs.
El escándalo de la carne brasileña amenaza con tensar las relaciones comerciales entre Brasil y nuestro país. Es que Brasilia dijo que adoptará represalias si Chile cierra completamente el mercado a sus carnes, dijo el ministro de Agricultura, Blairo Maggi.
El secretario de Estado recordó que en Brasil "somos grandes importadores de productos chilenos" como pescado y frutas.
"No sé si Chile está hablando de las 21 o del total, pero lo que no me gustaría ver de Chile es la suspensión total (de carne)", dijo la autoridad.
Las carnes de Brasil están el ojo del huracán tras revelarse un escándalo de adulteración en el tratamiento y envasado de esos productos.
El ministro de Agricultura, Carlos Furche, anunció esta tarde que Chile suspendió la importación de carne desde ese país, una medida que también adoptó China, Corea del Sur y otras naciones.
El ministro precisó que la medida preventiva es de carácter temporal y se mantendrá vigente hasta que se tenga claridad sobre el real estado de los productos bovinos de origen brasileño.
Con un intercambio de US$ 7.695 millones, Brasil es el quinto mayor socio comercial del país, según el Banco Central. Del total, US$ 2.964 millones corresponden a exportaciones desde Chile al gigante sudamericano.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.