DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl desempeño económico estuvo impulsado por la actividad del sector agrícola que creció a un máximo en 20 años.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Viernes 2 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
“¡Se acabó la recesión!”, celebró ayer el presidente de Brasil, Michel Temer, tras la divulgación del dato del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al primer trimestre. “Es un día histórico… Brasil salió de la peor recesión del siglo”, afirmó por su parte el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles.
Y es que el gigante amazónico registró, entre enero y marzo de este año, una expansión de 1% respecto de los tres meses anteriores, la tasa más acelerada desde el segundo trimestre de 2013 y el primer avance tras ocho períodos de contracción.
El desempeño estuvo impulsado por la solidez del sector agrícola, que contrarrestó la caída de la inversión, en momentos en que el país atraviesa la mayor crisis política de su historia reciente. Son esos escándalos de corrupción, que acechan al jefe de Estado y a gran parte de la cúpula política, los que hoy amenazan con derrumbar la promesa del Ejecutivo de hacer de Brasil la potencia económica de la región y del mundo que otrora fue.
El eventual fin de la recesión le da un respiro al mandatario quien, en medio de su baja popularidad, ha resistido los llamados a dejar su cargo y ha negado su vinculación con hechos delictivos que la corte suprema investiga y que podrían detonar su salida anticipada del poder.
La noticia de ayer dio luz verde para que Temer reforzara su mensaje a favor de las reformas que busca sacar adelante en el congreso para restablecer las finanzas. “Este el resultado de las medidas que hemos estado tomando”, aseguró.
“Este dato marca el renacimiento de la economía, en bases sólidas y sostenibles”, dijo Temer. “Es el resultado de un año de trabajo de mi gobierno en sintonía con el congreso oyendo a la sociedad”, aseguró.
Sin embargo, los mercados, los bancos y las agencias calificadoras temen que la inestabilidad política le juegue en contra a la economía y siga arrastrando al país. Estas últimas han advertido que podrían rebajar la calificación y las entidades financieras –desde Goldman Sachs a Itaú– han alertado sobre la posibilidad de un regreso de la recesión.
“En el mejor de los casos nos estamos estancando en 2017, en el peor de los casos estamos todavía en recesión”, consideró Mónica de Bolle, profesora emérita del Instituto Peterson de Economía Internacional.
La actividad estuvo liderada por el sector agrícola que creció 13,4%, su resultado más sólido en más de 20 años. La producción industrial subió 0,9%, los servicios se mantuvieron estables (0%), y las importaciones y exportaciones avanzaron un 1,8% y 4,8%, respectivamente. Sin embargo, la inversión cayó 1,6% .
En cuanto a la medición interanual, la economía se contrajo 0,4%, tras un retroceso de 2,5%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.