DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,52 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
El gobierno de Brasil anunció ayer que propondrá al Congreso recortar su meta de presupuesto para 2015, debido a que la debilidad de la economía está erosionando los ingresos fiscales.
El ministro de Finanzas, Joaquim Levy, dijo que planea reducir la meta de superávit primario, que excluye el pago de intereses, a 0,15% del Producto Interno Bruto, desde 1,1%. Las autoridades también congelarán 8.600 millones de reales (US$ 2.700 millones) en gastos este año para cumplir la meta.
"El objetivo es reducir la incertidumbre en la economía al anunciar la meta que consideramos alcanzable, adecuada, cierta", dijo Levy en una conferencia conjunta con el ministro de Presupuesto y Planificación, Nelson Barbosa.
El ministro recalcó que el gobierno no estaba abandonando su disciplina fiscal y que la decisión ocurre por una reciente baja de los ingresos fiscales.
Pero el objetivo revisado se suma a las crecientes dificultades de la presidenta Dilma Rousseff para convencer a los parlamentarios de que aprueben mayores medidas de austeridad en medio de un creciente desempleo y alzas en las tasas de interés.
El deteriorado panorama para el crecimiento y los conflictos políticos podrían empujar a Brasil más cerca de perder su calificación de grado de inversión, advirtió el economista Alberto Ramos, economista jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, a Bloomberg.
"El espacio para el error es mucho menor", aseguró. "La meta ya está muy baja, el esfuerzo fiscal está progresando muy lento, pero el apoyo político e institucional al ajuste es vacilante", agregó.
El débil crecimiento y el deterioro de las cuentas fiscales llevó a que en marzo del año pasado Standard & Poor's redujera la calificación de deuda soberana de Brasil a un nivel por encima de basura. Le siguió Moody's Investors Services seis meses después al reducir el panorama de Brasil a negativo.
El real fue la moneda que más se depreció entre las divisas de los mercados emergentes ayer después de que reportes de prensa anticiparan el anuncio de Levy, que realizó tras el cierre del mercado.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.