DOLAR
$967,39
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.095,25
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$967,39
Euro
$1.128,00
Real Bras.
$173,62
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,84
Petr. Brent
68,97 US$/b
Petr. WTI
66,48 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.385,06 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el El Índice de Actividad Económica superó la de 2015, cuando el PIB encogió 3,8%, su peor resultado en 25 años.
Por: EFE
Publicado: Jueves 16 de febrero de 2017 a las 10:58 hrs.
El Índice de Actividad Económica (IBC-Br), un indicador con el que el Banco Central brasileño intenta anticipar el comportamiento del PIB, sufrió una contracción de 4,34% en 2016, lo que confirma la grave recesión que vive la mayor economía suramericana.
La contracción económica medida por este indicador superó la de 2015, cuando el PIB encogió 3,8%, su peor resultado en 25 años, y, de confirmarse la nueva variación negativa en 2016, será la peor para Brasil desde la de 1990 (-4,35%).
Igualmente será la primera vez que Brasil encadenará dos años de crecimiento negativo por primera vez desde la década de 1930.
El resultado del IBC-Br muestra una recesión en Brasil en 2016 peor que la proyectada por el Gobierno (-3,4%) y por los economistas del sector financiero (-3,5%).
El indicador del Banco Central reúne datos sobre la actividad en los sectores industrial, agropecuario y servicios, pero no es tan completo como el índice oficial del Producto Interior Bruto (PIB), que el Gobierno tiene previsto divulgar el 7 de marzo próximo.
Otros indicadores usados como referencia del PIB también han dejado claro el fuerte descalabro de la economía brasileña el año pasado.
El consumo de combustibles en volumen retrocedió 4,5% en 2016, hasta 135.436 millones de litros, según los datos divulgados este jueves por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP, regulador); en tanto que la producción industrial se desplomó 6,6%, las ventas de los comerciantes retrocedieron 6,2 % y la producción del sector servicios encogió 5,0%, según datos anticipados por el Gobierno.
De acuerdo con el Banco Central, la actividad económica terminó 2016 en tendencia decadente por lo que no puede esperarse una recuperación en los primeros meses de este año.
El Índice de Actividad Económica en el último trimestre de 2016 se retrajo 3,13% frente al mismo período de 2015, y 0,36% en la comparación con el tercer trimestre del año pasado.
Los economistas del sector financiero confían en una recuperación de la economía a partir de este año pero tan solo proyectan para 2017 una expansión de 0,48%.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.