DOLAR
$969,57
UF
$39.168,88
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$969,57
Euro
$1.123,51
Real Bras.
$174,95
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,37
Petr. Brent
69,67 US$/b
Petr. WTI
67,33 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.413,80 US$/oz
UF Hoy
$39.168,88
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl plan del mandatario significa el fin de la Asamblea Nacional, el Congreso venezolano, que es donde la oposición es mayoría.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de mayo de 2017 a las 12:56 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, señaló que la situación en Venezuela "se ha agravado", luego de que el presidente Nicolás Maduro anunció una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
El plan del mandatario significaría el fin de la Asamblea Nacional, el Congreso venezolano, que es donde la oposición es mayoría en la actualidad.
"La ya difícil situación de Venezuela sin duda se está tornando más compleja. Se ha agravado", dijo el canciller chileno este mediodía.
El secretario de Estado aseguró además que ya ha conversado con algunos de sus pares sudamericanos y que pronto emitirán un juicio a la medida de Maduro.
"Hemos tomado contacto con los otros cancilleres. Hemos estado comunicándonos esta mañana y oportunamente, cuando sepamos más detalles de este anuncio del presidente Maduro, probablemente, en el marco de una reunión de cancilleres o a través de otra modalidad, les comunicaremos la opinión ya no sólo de Chile sino que de un grupo de países afines", comentó.
Los constituyentes de la Asamblea convocada por el presidente venezolano no serían elegidos por las urnas, sino que serán representantes de sectores sociales, según informó el propio Muñoz.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.