DOLAR
$967,88
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.086,00
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$967,88
Euro
$1.116,41
Real Bras.
$173,50
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,86
Petr. Brent
69,30 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.371,70 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLuisa Ortega se refirió al asunto como, dijo, su "obligación" de manifestar ante el país su "alta preocupación por tal evento".
Por: Efe
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 13:50 hrs.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, quien además es reconocida chavista, afirmó hoy que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que este asumió las funciones del Parlamento de mayoría opositora representa una "ruptura del orden constitucional" en el país.
"En dichas sentencias se evidencian varias violaciones del orden constitucional y desconocimiento del modelo de Estado consagrado en nuestra Constitución (...) lo que constituye una ruptura del orden constitucional", dijo la fiscal durante la presentación de su informe anual en la sede del Ministerio Público.
Luisa Ortega se refirió al asunto como, dijo, su "obligación" de manifestar ante el país su "alta preocupación por tal evento".
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia decidió el miércoles asumir las competencias del Parlamento, que es controlado por la oposición, por persistir en el "desacato", una decisión que ha sido recibida por los opositores como un "golpe de estado".
Como máxima representante del Ministerio Público, "llamamos a la reflexión para que tomemos caminos democráticos, y para que respetando la Carta Magna propiciemos un ambiente de respetó y pluralidad", invitó Ortega tras referirse a la Constitución venezolana, elaborada hace 18 años en un proceso constituyente, como el "contrato social" de que participaron todos venezolanos.
La fiscal convocó a todos los actores políticos a conseguir "caminos institucionales que garanticen la paz, y que supere los obstáculos que impiden actualmente la calidad de vida que reclama nuestra población", dijo.
Asimismo Ortega rechazo cualquier acción de injerencia en los asuntos internos del país caribeño, señalando que estos deben ser resueltos por las instituciones venezolanas y los actores políticos.
El Parlamento venezolano, controlado por la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro desde el 5 de enero de 2016, fue declarado en desacato seis días después de asumir en poder por desconocer una decisión expresa del Supremo que ordenaba no investir a tres de los 112 opositores que obtuvieron la victoria en las legislativas.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.