DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcuerdo responde a la carencia en el país de licenciados en determinadas carreras y por la masiva llegada de profesionales españoles desde 2010.
Por: EFE
Publicado: Viernes 23 de junio de 2017 a las 16:41 hrs.
Chile y España firmaron hoy un acuerdo de reconocimiento de títulos profesionales de educación superior, un convenio que facilitará la validación de títulos universitarios y el ejercicio laboral de los ciudadanos de ambos países.
El Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Títulos Profesionales y Grados Académicos de Educación Superior fue firmado en Santiago por el subsecretario chileno de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, y el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica español, Fernando García Casas.
"Este acuerdo permite integrar y acercar mucho más a nuestras sociedades para que profesionales de uno y otro país actúen juntos, en red y finalmente el conocimiento se difunda entre ambos", explicó a Efe García Casas.
El subsecretario chileno destacó la amplia contribución académica de chilenos en España y de ciudadanos españoles que residen en Chile y consideró que el convenio "habla muy bien de la confianza recíproca que existe entre los Estados".
Este acuerdo tiene una especial trascendencia debido a la carencia en Chile de licenciados en determinadas carreras, como las especialidades médicas, y por la masiva llegada de profesionales españoles desde 2010 que a raíz de la crisis buscan oportunidades de trabajo en el país austral.
También responde al interés de los jóvenes chilenos en las universidades españolas para realizar estudios de maestría y doctorado.
El convenio de reconocimiento de títulos entre Chile y España estaba listo para la firma desde abril del año pasado, cuando el entonces ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, visitó el país sudamericano.
La firma, sin embargo, se tuvo que aplazar debido a la situación de interinidad en la que se encontraba el Gobierno español en esa época.
El Consejo de Ministros español autorizó el 16 de junio pasado el convenio y le otorgó plenos poderes a García Casas para sellar el acuerdo con el Gobierno chileno.
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica español encabezó este viernes la VI reunión de consultas políticas Chile-España y destacó la "multitud" de temas que aparecen en la agenda bilateral.
"Somos socios, amigos y aliados. Hay una atmósfera fabulosa de trabajo", añadió García Casas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.