DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"China no es parte del TPP, pero apoyamos con fuerza la liberalización comercial", dijo Beijing.
Por: EFE
Publicado: Jueves 8 de marzo de 2018 a las 07:53 hrs.
China dio la bienvenida a la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que hoy tendrá lugar en Santiago , aunque expresó su esperanza en que la iniciativa se integre a otras de la región de las que Beijing sí forma parte, como la Asociación Económica Regional Integral (RCEP).
"China no es parte del TPP, pero apoyamos con fuerza la liberalización comercial y hemos sido un actor clave en la cooperación económica en Asia Pacífico", destacó el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en rueda de prensa.
"Vemos de forma positiva cualquier acuerdo abierto, transparente e inclusivo que refuerce la integración económica regional siguiendo los principios de la Organización Mundial del Comercio, sea el TPP o el RCEP", destacó el ministro.
El TPP (o TPP-11) aglutina a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, modificando el acuerdo original firmado hace dos años, ya que en él se incluía a Estados Unidos pero la Administración del presidente Donald Trump decidió retirarse.
El propuesto RCEP integraría a los 10 países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda e India.
Wang recordó asimismo que en la cumbre Asia-Pacífico que Pekín acogió en 2014 la anfitriona China abogó por el futuro establecimiento de un área de libre comercio para toda la región, una alternativa más de integración económica.
"Esperamos ver una mejor comunicación y coordinación entre las distintas iniciativas de libre comercio en nuestra región, para que puedan complementarse, resistir el proteccionismo y contribuir a una economía global abierta", concluyó el canciller chino.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.