DOLAR
$963,29
UF
$39.212,70
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.212,70
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"China no es parte del TPP, pero apoyamos con fuerza la liberalización comercial", dijo Beijing.
Por: EFE
Publicado: Jueves 8 de marzo de 2018 a las 07:53 hrs.
China dio la bienvenida a la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que hoy tendrá lugar en Santiago , aunque expresó su esperanza en que la iniciativa se integre a otras de la región de las que Beijing sí forma parte, como la Asociación Económica Regional Integral (RCEP).
"China no es parte del TPP, pero apoyamos con fuerza la liberalización comercial y hemos sido un actor clave en la cooperación económica en Asia Pacífico", destacó el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en rueda de prensa.
"Vemos de forma positiva cualquier acuerdo abierto, transparente e inclusivo que refuerce la integración económica regional siguiendo los principios de la Organización Mundial del Comercio, sea el TPP o el RCEP", destacó el ministro.
El TPP (o TPP-11) aglutina a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, modificando el acuerdo original firmado hace dos años, ya que en él se incluía a Estados Unidos pero la Administración del presidente Donald Trump decidió retirarse.
El propuesto RCEP integraría a los 10 países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda e India.
Wang recordó asimismo que en la cumbre Asia-Pacífico que Pekín acogió en 2014 la anfitriona China abogó por el futuro establecimiento de un área de libre comercio para toda la región, una alternativa más de integración económica.
"Esperamos ver una mejor comunicación y coordinación entre las distintas iniciativas de libre comercio en nuestra región, para que puedan complementarse, resistir el proteccionismo y contribuir a una economía global abierta", concluyó el canciller chino.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.