DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl país más poblado del mundo registrará 17,5 millones de nacimientos durante 2016.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 28 de diciembre de 2016 a las 08:23 hrs.
China cierra este año, el primero de la política de dos hijos por pareja, con el mayor número de nacimientos en lo que va de siglo, un total de 17,5 millones, aunque el ritmo no bastará para reparar su pirámide de población, dañada por casi cuatro décadas de política de hijo único.
El país más poblado del mundo registrará 17,5 millones de nacimientos durante 2016, un 5,7 % más que el año anterior y la cifra más alta desde el siglo pasado, según datos oficiales.
El límite actual marcado por el Gobierno está, salvo excepciones, en dos hijos por familia, desde que el 1 de enero de 2016 se acabó con la política del hijo único, iniciada en 1979 para frenar la superpoblación y que se estima que ha evitado unos 400 millones de nacimientos.
Pero también causó un vertiginoso envejecimiento del país que ha diezmado la población activa y un agudo desfase entre hombres y mujeres en China (alrededor de 40 millones más de varones, debido a la preferencia a tener niños).
Según previsiones oficiales, China alcanzará en 2029 su tope de población en unos 1.380 millones, cifra que se mantendrá estable a partir de entonces.
No obstante, algunos expertos advierten de que el ritmo de nuevos nacimientos no bastará para frenar la erosión de la pirámide demográfica, y recomiendan que se dé libertad a las familias para tener todos los hijos que desean, de lo que se han hecho eco medios oficiales recientemente.
"El número de bebés recién nacidos no cambia el problema. No creo que vaya a mejorar mucho la situación", dice a Efe Liu Jiehua, investigador del Instituto de Población de la Universidad Beida.
Para animar a engendrar, una docena de provincias chinas ya ha puesto en marcha diferentes incentivos: por ejemplo, la norteña Shanxi ha aumentado las vacaciones a los recién casados a 30 días (de los alrededor de 10 habituales), y Fujian (sureste) lidera con cinco meses la mayor baja de maternidad nacional.
La provincia de Heilongjiang (norte) ha aprobado cláusulas para que ciertas familias puedan tener hasta tres retoños, pero no todos los posibles padres anhelan ese escenario a cualquier precio.
El segmento más difícil de persuadir son las más jóvenes, pues alrededor del 60 % de las mujeres chinas dispuestas a tener dos o más hijos tienen como mínimo 35 años, según la Comisión Nacional de Planificación Familiar de China (NHFPC).
Es el caso de Wang, a punto de llegar a la mitad de la treintena y madre de una hija. La mujer afirma a Efe que está buscando el segundo, y que, "si me lo permite el Gobierno, quiero dar a luz tres hijos".
"Creo que las autoridades seguirán relajando las medidas, porque un segundo hijo no va a solucionar el problema demográfico", resalta.
Pese a la eliminación de la política del hijo único, la población activa china (entre 15 y 64 años) bajará de los 1.000 millones actuales a 830 millones en 2050, según cifras de la NHFPC.
Por este motivo, Liu, que coincide con muchos otros expertos, vaticina que el Gobierno chino "ampliará gradualmente la política demográfica" mientras acomete las reformas sociales.
Este investigador vaticina que será en 2020, como mucho, cuando las parejas chinas puedan tener los hijos que quieran.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.