DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás de colaboración en comercio, sanidad, turismo, ciencia y educación.
Por: EFE
Publicado: Viernes 15 de mayo de 2015 a las 07:37 hrs.
Los primeros ministros de China, Li Keqiang, e India, Narendra Modi, asistieron hoy en Pekín a la firma de 24 acuerdos de cooperación en sectores como el ferroviario, el espacial o la minería, así como otros de carácter cultural.
Durante el segundo día de su visita oficial a la segunda economía mundial, el dirigente indio fue recibido por su homólogo chino en una ceremonia de bienvenida en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, sede del Legislativo, tras la que se suscribieron los convenios.
Entre los acuerdos rubricados, más de los esperados pero de bajo perfil, ya que gran parte son memorandos de entendimiento, figuran colaboración en comercio, sanidad, turismo, ciencia y educación, junto a los de los sectores ferroviario, espacial y minero.
Además, se sellaron varios convenios para mejorar la investigación y la cooperación sobre terremotos, con la mirada puesta en los recientes seísmos que han asolado Nepal.
En este sentido, Li señaló que, como vecinos más poderosos del país del Himalaya, China e India, tienen el compromiso de ayudar y evitar que sucedan esas tragedias.
El primer ministro chino dijo que los acuerdos firmados hoy muestran lo rápido que avanza la cooperación entre los dos países más poblados del mundo y anunció que habían pactado mantener más encuentros gubernamentales.
"El volumen comercial bilateral no es tan grande comparado con nuestro tamaño natural", admitió Li, quien se comprometió a subsanar esa situación de una manera sostenible.
Modi también se pronunció en este sentido y subrayó las grandes oportunidades que, a su juicio, hay en materia de comercio bilateral.
El mandatario indio se propuso incrementar la cooperación farmacéutica, agrícola y manufacturera de su país con China.
Tanto Li como Modi manifestaron su "compromiso en resolver su disputa fronteriza".
China e India se reclaman entre sí varios territorios en los casi 3.500 kilómetros de frontera que comparten, lo que en 1962 les llevó a una breve guerra.
El primer ministro chino anunció que en la tarde de hoy participará con Modi en un acto de yoga y tai chi en Pekín, para simbolizar la conexión de ambos países a través de estas prácticas.
Las relaciones personales y culturales ya marcaron la primera jornada de la visita de Modi a China, este jueves, en la que el primer ministro indio estuvo en Xian, lugar de origen de la familia del presidente chino, Xi Jinping.
Modi acudirá mañana, sábado, a Shanghái, donde pondrá fin a su visita, la primera oficial que realiza a China.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.