DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl plan pasa por unir el mayor grupo carbonífero del país, Shenhua, con el gigante de producción de energía Guodian.
Por: EFE
Publicado: Martes 6 de junio de 2017 a las 07:53 hrs.
China está planteándose fusionar dos de las principales empresas nacionales del sector energético para crear un gigante valorado en 1,8 billones de yuanes (US$ 264.788 millones), informa hoy el diario independiente South China Morning Post.
El plan pasa por unir el mayor grupo carbonífero del país, Shenhua, con el gigante de producción de energía Guodian, con el objetivo de reforzar su rendimiento, aminorar los problemas de exceso de capacidad y mejorar la gestión de las empresas.
Las divisiones de ambas compañías que cotizan en la Bolsa de Hong Kong emitieron sendos comunicados afirmando que sus matrices estatales estaban "tratando asuntos importantes".
Esta operación se enmarca en los planes de Beijing de atajar los problemas de las empresas estatales, algo que confirmó el pasado fin de semana el secretario general de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos (SASAC) china, Peng Huagang, que afirmó que el Gobierno seguiría adelante con las reformas en el sector energético.
De hecho, en mayo surgieron informaciones que aseguraban que el Ejecutivo central chino reduciría el número de grandes empresas energéticas de 8 a 3, algo que alimentó las especulaciones sobre una posible fusión de Guodian con CNNC, la principal empresa nuclear de China, y con la eléctrica Huadian.
"La fusión entre Shenhua y Guodian calmaría sus preocupaciones por las pérdidas", aseguró al diario el analista de Huatai Securities Liu Qiaoyu.
Asimismo, la unión de ambas compañías permitiría un mayor control gubernamental sobre la nueva entidad y agilizaría el cierre de centrales de carbón poco rentables para allanar el camino de cara a la descarbonización de la economía del gigante asiático, según otra fuente anónima citada por el diario.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.