DOLAR
$931,64
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$931,64
Euro
$1.096,96
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,97
Petr. Brent
67,67 US$/b
Petr. WTI
65,86 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.323,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa luna de miel durará poco, ya que hay varias tareas que la administración debe asumir en el corto plazo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
La luna de miel del próximo presidente de Perú durará poco con una economía aún débil y una serie de bombas de tiempo que tendrá que desactivar en el corto plazo.
1 Sistema de pensiones
La más reciente es la reforma del sistema privado de pensiones que aprobó el Congreso y que permite a los afiliados retirar un 95,5% de sus fondos de las AFP al cumplir 65 años. Una medida que fue observada por el Ejecutivo por los riesgos que implicaría para el trabajador durante su jubilación.
Pero lo más complejo de esta “reforma” es que el Congreso además insiste en permitir a los afiliados a las AFP retirar el 25% de sus fondos de pensiones para financiar la compra de un inmueble, medida que socavaría los ahorros para la vejez.
2 Mega proyectos
El gobierno de Ollanta Humala ha adjudicado millonarios proyectos de infraestructura que apuntaban a impulsar la economía en la época de desaceleración, pero el lento y enmarañado aparato estatal ha generado retrasos y considerables sobre costos.
La administración entrante se topará con el lento avance de la Línea 2 del Metro de Lima de más de US$ 5.000 millones y que no puede iniciar la construcción de estaciones a falta de un permiso municipal. Además deberá destrabar la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez (US$ 1.000 millones) que lleva cinco años y once meses de retraso.
3 Inversión pública
El cambio de administración también ha afectado la dinámica de la inversión pública en el caso de los ministerios que poseen la tercera parte del presupuesto para proyectos de inversión.
Sólo en mayo la ejecución de inversión pública del gobierno cayó más de 40% y en los primeros cinco meses del año acumula una caída de 21%.
4 Inversión minera
La inversión minera es clave para el país, pero en los últimos meses sólo pinta cifras en rojo en medio de una constante caída de los precios de los metales en el mercado internacional y sin nuevos grandes proyectos a la vista.
En los primeros cuatro meses del año, la inversión minera se desplomó 45,5% frente a 2015. El siguiente gobierno deberá evaluar cómo proceder con proyectos como Conga o Tía María, ya que el incremento de la producción de los últimos meses gracias a Las Bambas y Cerro Verde tenderá a disminuir.
5 ONP y EsSalud
El Congreso aprobó en 2015 la inafectación permanente de las gratificaciones por fiestas patrias y Navidad del descuento pensiones (13%) y EsSalud (9%), con lo que los trabajadores recibirían 22% más respecto a la remuneración neta que reciben cada mes.
Sin embargo, el Ministerio de Economía advirtió que esta medida generará un desbalance de US$ 4.411 millones en el Sistema Nacional de Pensiones debido a la menor recaudación, y para los afiliados al sistema privado representará una pensión 14% menor.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.