DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.616,41
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.799,23
Bovespa
154.703,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.080,30
Real Bras.
$174,10
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,12
Petr. Brent
62,36 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,39 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente nombró a un nuevo ministro de Energía y Minas, en medio de una crisis energética que casi demandó racionamientos.
Por: Isabel Ramos J.
Publicado: Jueves 21 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El gobierno colombiano estaría preparando un plan de estímulo para la segunda mitad del año. La idea es apuntalar a la economía en un momento en que el país atraviesa una crisis energética, menores ingresos fiscales por la caída del precio del petróleo y una inflación elevada.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el país tiene ahorrados 10 billones (millones de millones) de pesos colombianos (US$ 3.450 millones), que podría empezar a utilizar gradualmente para compensar la caída de los precios del petróleo, la principal exportación de Colombia. Este tema, eso sí, sería discutido en el segundo semestre en el Congreso.
La situación económica de Colombia ha empeorado en los últimos meses. La inflación se aceleró a su mayor nivel desde 2001 a medida que el fenómeno de El Niño ha golpeado el suministro de alimentos y la debilidad del peso ha elevado los costos de las importaciones.
Los precios al consumidor han subido pese a que el banco central ha aumentado las tasas de interés en sus últimas siete reuniones. Pero la reciente depreciación del dólar a nivel internacional ha dado un respiro al país. La caída del tipo de cambio “muestra que la economía colombiana encontró una cierta estabilidad (...) Pero lo más importante, el precio del dólar bajando va a ayudar a reducir más rápidamente la inflación”, expresó Cárdenas.
El ministro espera que el IPC caiga en el segundo semestre, y que vuelva al rango meta de entre 2% y 4% en 2017.
El FMI recortó este mes la estimación de crecimiento para este año a 2,5%, desde el 2,8% previsto en octubre. Morgan Stanley fue más drástico y redujo su estimación para 2016 a 2,1%, desde 2,7%.
Ministro de energía
A esos problemas se suma la crisis energética. El presidente Juan Manuel Santos nombró el martes a Germán Arce como ministro de Energía y Minas, en reemplazo de Tomás González. El ministro, que renunció tras dejar al país al borde de un racionamiento de electricidad, recibió críticas por no actuar lo suficientemente rápido para impedir la crisis.
El clima seco causado por la sequía, además del daño a los generadores de electricidad, llevó a Santos a pedir a los colombianos que redujeran su consumo de electricidad para evitar un racionamiento.
Arce, un economista ex viceministro de Finanzas, asume un sector energético debilitado además por los bajos precios del petróleo, que han reducido las inversiones y recortado drásticamente los ingresos del gobierno.
Cinco empresarios y expertos de la industria habrían declinado en los últimos días asumir el ministerio por los desafíos que enfrenta, publicó el diario local La República.
A principios de abril Santos desistió de la idea de aplicar cortes por doce días, entre las 18 horas y las 21 horas. La medida le habría costado US$ 2.780 millones al país.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.