Con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, Colombia y autoridades de la Unión Europea (UE) firmaron ayer en Bruselas la creación de uno de los fondos para financiar el posconflicto en el país sudamericano, que cuenta con 95 millones de euros (US$ 100 millones).
El jefe de Estado latinoamericano anunció además que el Banco Europeo de Inversión (BEI) entregará un crédito para apoyar diferentes proyectos sociales en varias regiones de Colombia, y que otras naciones están dispuestas a aportar recursos para el desminado.
“La Unión Europea ha hecho mucho más; 400 millones de euros que el Banco Europeo de Inversión ha ofrecido de cooperación reembolsable y otros 85 millones de euros de apoyo a los programas de desminado”, dijo el mandatario.
Por otro lado, la alta representante de la UE, Federica Mogherini, aseguró que los recursos serán coordinados entre este organismo y la oficina de la Consejería para el Posconflicto. “Todos los proyectos serán decididos con las autoridades colombianas porque nuestro enfoque es el beneficio del pueblo de Colombia”, resaltó.
Asimismo, Mogherini manifestó que el enviado especial del bloque, Eamon Gilmore, continuará trabajando en la implementación de los acuerdos de paz.
El fondo de la UE es uno de los cinco fondos que se crearon para apoyar la implementación de los acuerdos de paz en Colombia; los otros son del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el de las Naciones Unidas y el plan Paz Colombia.