DOLAR
$967,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,05
Euro
$1.133,29
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,81
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
63,25 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.683,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
El creador de la tira cómica Dilbert, Scott Adams, no es un fan de los asesores de inversión. En un nuevo post titulado “Cómo hacer más dinero en acciones” Adams, quien también es licenciado en Economía, sostuvo que la industria financiera es la mayor estafa del mundo y que los asesores de inversión hacen las acciones riesgosas.
“Un asesor financiero tiene que justificar su sueldo, y eso significa pretender tener poderes mágicos para la selección de valores que la ciencia nunca ha descubierto”, dijo. “Las ganancias potenciales de las acciones se suprimen porque muchas otras personas están utilizando el asesoramiento profesional y perdiendo dinero. Eso hace que la categoría “invertir en acciones” sea más riesgosa de lo que realmente es.
Adams sugirió que el gobierno de Estados Unidos haga por la asesoría de inversión lo que hizo por la nutrición.
“La mayoría de nosotros estamos de acuerdo en que el gobierno es el organismo adecuado para acabar con la delincuencia, con fraudes de pirámide y otras problemas similares. La mayoría de la gente está de acuerdo en que poner etiquetas de advertencia en los cigarrillos, y la información nutricional de los alimentos, ha sido de utilidad. Es el momento de hacer lo mismo con la asesoría de inversión”, señaló el dibujante.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.