DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Beijing aumentan los llamados a terminar con el modelo de “un país, dos sistemas”.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Lunes 15 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
A pocos días de que se cumplan 20 años desde el regreso de Hong Kong al control del gobierno chino, el descontento en Beijing por las crecientes presiones por un mayor nivel de autonomía están generando llamados para poner fin al actual modelo de “un país, dos sistemas” que rige las relaciones entre el continente y el territorio.
“El empuje de la democracia podría provocar una inestabilidad política sin fin. Mientras menos cumpla Hong Kong con defender activamente la soberanía, seguridad nacional e intereses (de China) según establece la ley, más intranquilo estará el país con el alto grado de autonomía de Hong Kong y los ‘dos sistemas’”. Las declaraciones de Wang Zhenmin, jefe de la oficina de enlace del gobierno central con el territorio, a fines de abril, encendieron las alertas en Hong Kong, región administrativa especial que disfruta de independencia económica y cierto grado de autonomía política bajo el régimen actual, acordado en 1997, cuando el Reino Unido traspasó el control del territorio a Beijing.
Las declaraciones no son un hecho aislado y se suman a los intentos desde 2012 por imponer un sistema de educación patriótica y la reforma electoral de 2014, que puso a los políticos hongkoneses bajo supervisión de un comité pro chino.
El año pasado, las autoridades de China continental inhabilitaron a dos legisladores pro independentistas locales por alterar el texto de su juramento al asumir el cargo. En marzo, Beijing logró imponer la candidatura pro china de Carrie Lam como nueva jefa de gobierno. El puesto no es elegido a través de sufragio universal sino por medio de un comité electoral. La ceremonia de toma de poder está agendada para el 1 julio, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la reunificación.
El tratado acordado entre Beijing y Londres garantizaba la autonomía de Hong Kong por 50 años.
La preocupación por el tema ha llegado hasta Washington, donde una comisión del senado discutió a principios de mes el tema de la supervivencia del modelo de Hong Kong. En la audiencia estuvo presente el último gobernador colonial, Chris Pattern, quien afirmó que el “alto grado de autonomía“ de la zona se está deteriorando. La discusión generó protestas desde el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, que denunció una “abierta interferencia en sus asuntos internos”.
Y mientras que cada vez menos ciudadanos de la región se consideran como chinos, los ánimos nacionalistas crecen también en Taiwán, donde la presidenta Tsai está buscando estrechar lazos con el gobierno de Donald Trump.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.