DOLAR
$969,59
UF
$39.337,57
S&P 500
6.475,58
FTSE 100
9.231,25
SP IPSA
8.889,28
Bovespa
137.710,00
Dólar US
$969,59
Euro
$1.123,85
Real Bras.
$177,73
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,43
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
63,82 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.432,20 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida también afecta a los empleados de la Administración de la Presidencia, el aparato del Gobierno y de la Audiencia de Cuentas.
Por: EFE
Publicado: Viernes 6 de marzo de 2015 a las 07:42 hrs.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó hoy un decreto por el que se baja en un 10% su propio sueldo, el del primer ministro, Dmitri Medvédev, y el de otros muchos cargos públicos y funcionarios de la administración.
La medida afecta a los empleados de la Administración de la Presidencia, el aparato del Gobierno y de la Audiencia de Cuentas.
La pasada semana, el presidente de la Duma o Cámara de Diputados, Serguéi Narishkin, anunció que había propuesto a los jefes de los grupos parlamentarios que estudien la posibilidad de recortar también el salario de los diputados.
Actualmente los diputados, según un legislador citado por la agencia Interfax, perciben un salario mensual de 360.000 rublos (unos US$ 5.700 al actual tipo de cambio), que es doce veces más que el salario medio en el país.
La economía rusa se contrae desde finales del año pasado presionada por las sanciones de Occidente por el papel de Moscú en la crisis de Ucrania y la bajada de los precios del petróleo, de cuyos ingresos se nutre buena parte de los presupuestos estatales rusos.
Los principales organismos económicos internacionales auguran una fuerte recesión de la economía rusa en 2015
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.