DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas ventas de viviendas saltaron 25,1% en el bimestre enero-febrero, apuntando a que el recalentamiento del mercado ha continuado.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Miércoles 15 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
China está tratando de hacer del consumo interno su principal fuente de crecimiento. Pero diversos datos publicados ayer sugieren que la segunda economía del mundo inició el año expandiéndose gracias a los sectores tradicionales de producción industrial, inmobiliario e inversiones. Las ventas minoristas, un dato clave del consumo, anotó en cambio su avance más lento en once años.
En el bimestre enero-febrero, la producción fabril aumentó 6,3%, levemente por encima de los pronósticos, alentada por la demanda de acero para nuevas carreteras, puentes y casas, al igual que por la demanda externa. A su vez, la inversión en activos fijos repuntó 8,9% tras medio año de cifras levemente por encima de 8%, mientras que la inversión privada anotó un avance de 6,7%, más del doble del ritmo del año pasado.
“Los datos apuntaron a un buen comienzo del año. La inversión en activos fijos tuvo un impulso en gran parte debido a los proyectos de infraestructura. Ello muestra que la política fiscal proactiva está funcionando bien”, dijo a Bloomberg Tommy Xie, economista de OCBC Bank.
Las ventas de viviendas saltaron 25,1% en enero-febrero desde 11,8% en diciembre, con los precios creciendo 23% y apuntando al sobrecalentamiento del mercado a pesar de los esfuerzos del gobierno para terminar con la especulación inmobiliaria aplicando controles de precios, mientras que algunas autoridades regionales extendieron las restricciones para la compra de viviendas.
En cambio, las ventas minoristas anotaron en los primeros dos meses del año un crecimiento de 9,5%, la menor cifra desde 2003, comparado con un avance de 10,4% en diciembre.
En una economía que está tratando de reorientarse hacia el consumo interno, la cifra desanimó a algunos expertos. Sin embargo, según la Oficina Nacional de Estadísticas, excluyendo las ventas de automóviles –que cayeron 1% anual por la subida de impuestos a los vehículos pequeños- el indicador sigue en línea con las cifras anteriores. “China está empezando bien el año, aunque se necesitan políticas pro-crecimiento para apuntalar el consumo en los próximos meses”, señaló Gao Yuwei del Instituto de Finanzas Internacionales de Bank of China.
A su vez, un nuevo indicador de servicios recién introducido para reflejar los cambios internos, reveló que la producción en este sector se expandió 8,2% a principios de 2017, alentado por la tecnología, el transporte y el delivery.
![]() |
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.