DOLAR
$952,08
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.432,45
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$952,08
Euro
$1.106,56
Real Bras.
$177,24
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,75
Petr. Brent
61,59 US$/b
Petr. WTI
57,61 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.284,50 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPODCAST
Desempeño estuvo muy por debajo del ritmo promedio de los diez años anteriores.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 16 de febrero de 2015 a las 13:06 hrs.
La economía peruana creció solo 0,54% en diciembre del año pasado, aunque por encima del 0,31% registrado un mes antes, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con este resultado, el Producto Interno Bruto del vecino país cerró 2014 con un crecimiento de 2,35%, la expansión más débil desde 2009 y muy por debajo del ritmo promedio de los diez años anteriores (6,4% anual).
"Esto refleja factores estructurales pero también elementos transitorios que ampliaron la desaceleración", dijo el economista principal de BBVA Research, Francisco Grippa, informa Gestión.
En el último mes del año, las estimaciones de los analistas fluctuaron entre un avance del 0.3% y 1.5%. Las cifras están muy por debajo del 7% que alcanzó en el mismo mes del año pasado.
Dentro de los sectores más afectados figuran pesca, minería y manufactura. El sector pesca se desaceleró por factores climáticos. En tanto, minería estuvo afectada por la caída de precios de minerales.
El INEI informó que la caída de minería y pesca explican el 90% del descenso de manufactura, el cual se desaceleró en 3,29%.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.