DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.646,65
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.079,48
Real Bras.
$175,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,96
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,21 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.154,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesempeño estuvo muy por debajo del ritmo promedio de los diez años anteriores.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 16 de febrero de 2015 a las 13:06 hrs.
La economía peruana creció solo 0,54% en diciembre del año pasado, aunque por encima del 0,31% registrado un mes antes, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con este resultado, el Producto Interno Bruto del vecino país cerró 2014 con un crecimiento de 2,35%, la expansión más débil desde 2009 y muy por debajo del ritmo promedio de los diez años anteriores (6,4% anual).
"Esto refleja factores estructurales pero también elementos transitorios que ampliaron la desaceleración", dijo el economista principal de BBVA Research, Francisco Grippa, informa Gestión.
En el último mes del año, las estimaciones de los analistas fluctuaron entre un avance del 0.3% y 1.5%. Las cifras están muy por debajo del 7% que alcanzó en el mismo mes del año pasado.
Dentro de los sectores más afectados figuran pesca, minería y manufactura. El sector pesca se desaceleró por factores climáticos. En tanto, minería estuvo afectada por la caída de precios de minerales.
El INEI informó que la caída de minería y pesca explican el 90% del descenso de manufactura, el cual se desaceleró en 3,29%.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.