Economía
DOLAR
$956,80
UF
$39.280,45
S&P 500
6.265,60
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.251,75
Bovespa
135.732,00
Dólar US
$956,80
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$172,19
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,52
Petr. Brent
70,29 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.366,10 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
La carrera por la presidencia de Ecuador se mantenía ayer en vilo, a la espera del conteo del Consejo Nacional Electoral y sin claridad de si el candidato oficialista, Lenín Moreno, tendría que someterse a una segunda vuelta.
Con el 90,4% de los votos escrutados el socialista obtenía 39,09% de las preferencias, aún por debajo del 40% necesario para ganar sin necesidad de un balotaje. No obstante, sí lograba los 10 puntos de distancia con su competidor más cercano, Guillermo Lasso (con 28,39%), la segunda condición para llegar a la presidencia sin nuevas votaciones.
“Estamos en un margen estrecho de diferencia para poder definir si hay una segunda vuelta”, dijo en una conferencia de prensa el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Juan Pablo Pozo. Detalló que “esperamos en un promedio de tres días (a partir de ayer) esté cerrado el proceso del binomio presidencial” y aseguró que el sistema ha funcionado “impecable” pese a los cuestionamientos por la lentitud en el conteo de votos.
El funcionario aseguró que la demora obedece a la inconsistencia de algunas actas y llamó a la ciudadanía a esperar en paz.
Una eventual segunda vuelta golpearía a Alianza País, partido que impulsó las victorias de Correa y que en la última elección ganó sin problemas al propio Lasso. Los escándalos que salpican a funcionarios cercanos al presidente, en una trama de corrupción en la estatal Petroecuador y una red de sobornos de la brasileña Odebrecht, le restaron valiosos puntos a su candidato.
Moreno, ex vicepresidente de Correa entre 2007 y 2013, prometió seguir por la senda socialista e impulsar proyectos sociales. En una entrevista televisiva, el oficialista señaló que “tenemos la previsión de que vamos a llegar al 40%, pero si es que no llegamos, seguiremos dando lucha. Somos gente de lucha, de trabajo, así que no se preocupen ecuatorianos, no permitiremos bajo ninguna circunstancia que otra vez un rico trate de ser presidente de la República”.
Lasso, ex presidente del Banco Guayaquil, celebró desde la noche del domingo su pase a un balotaje con Moreno y comenzó a llamar a los líderes de los partidos opositores para cerrar filas contra el oficialismo.
“Estamos vigilantes del conteo de votos. No vamos a permitir un fraude, estamos controlando voto a voto y vamos a defender lo ganado”, dijo en una entrevista.
En una rueda de prensa, se quejó de la tardanza en el conteo. “Huele mal eso. ¿Cómo se van a demorar tres días?”, señaló. “Yo les quiero decir que no jueguen con la voluntad del pueblo ecuatoriano. Si juegan, saldremos a las calles y asuman la responsabilidad”, enfatizó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.