DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,58
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,11
Petr. Brent
61,64 US$/b
Petr. WTI
57,84 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.097,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Para escuchar las distintas posturas y sobre todo las recomendaciones y las sugerencias", dijo el Ejecutivo.
Por: EFE
Publicado: Martes 20 de febrero de 2018 a las 12:36 hrs.
La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, considera que Venezuela debe estar en la Cumbre de las Américas que se celebrará en Perú en abril y rechaza cualquier "injerencia" en la crisis del país caribeño.
"Es importante que Venezuela esté presente para escuchar las distintas posturas y sobre todo las recomendaciones y las sugerencias, nosotros jamás estaremos en la línea de la intervención de ningún tipo, mucho menos la militar", dijo hoy en una entrevista con Efe en Washington.
La vicepresidenta ecuatoriana, de visita en EE.UU. hasta el viernes, defiende que Venezuela debe estar presente en la gran cita de gobernantes americanos "porque es precisamente en ese espacio donde se deben discutir las cosas", en "los espacios de integración regional", y "no necesariamente en los medios de comunicación".
Perú anunció hace una semana que retiraba la invitación al presidente venezolano, Nicolás Maduro, una decisión respaldada por los doce países del Grupo de Lima y por Estados Unidos.
Es decir, un bloque de naciones que suma más del 90 % de la población americana quiso que Venezuela quede por primera vez fuera de la reunión regional de jefes de Estado y Gobierno: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, más Estados Unidos.
Por el momento, solo Cuba, Bolivia y Ecuador, aliados de Caracas, han expresado su oposición a la exclusión de Maduro y ningún país ha amenazado con no acudir en protesta por esa decisión.
Preguntada sobre si Ecuador protestará o presionará para que Venezuela vuelva a ser incluida, la vicepresidenta ecuatoriana descartó ambas opciones.
"Nosotros no hacemos protestas ni presionamos a los países, pero nuestra postura está clara al respecto del derecho internacional, el presidente Lenín Moreno ha dejado claro que definitivamente en una Cumbre de las Américas deben participar todos los países", indicó.
Ecuador no pertenece al Grupo de Lima, que se formó en 2017 tras constatar la imposibilidad de aprobar medidas sobre Venezuela en la Organización de los Estados Americanos (OEA) debido al bloqueo de los países caribeños.
"No compartimos cuando hay posturas de injerencia, siempre rechazaremos cualquier forma de intervención en los asuntos domésticos de los Estados, más aún militares, ni hablar de aquello", afirmó Vicuña preguntada por su opinión sobre el Grupo de Lima.
"Nosotros somos absolutamente respetuosos sobre la postura de los distintos países, pero reiteramos el respeto al derecho internacional y al diálogo como mejor vía para solucionar conflictos", agregó.
Sobre sus varias referencias a la rotunda oposición de Ecuador a una intervención militar en Venezuela, la vicepresidenta señaló a Estados Unidos.
"Lo han dicho de forma pública, no solo su presidente sino también algunos representantes del Gobierno", aseguró, para subrayar que "América Latina ya se ha desangrado mucho cuando se han usado mecanismos de intervención armada en asuntos internos de otros países".
El Grupo de Lima y EE.UU. se oponen a la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela para el 22 de abril por considerarlas anticipadas y carentes de garantías, postura a la que Ecuador no se suma.
"Este es un tema que le compete al pueblo venezolano, obviamente reivindicamos que sea el pueblo en las urnas el que elija su destino. Esa será una opción de los venezolanos, que voten a uno u otro proyecto político", defendió la vicepresidenta ecuatoriana.
Ecuador apoya el proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolanos en República Dominicana y considera que "si no dio los resultados esperados en un intento, no debe agotarse, sino repensarse".
"Los procesos que se están llevando a cabo en Venezuela deberán decidirlos los venezolanos, seremos muy respetuosos en ese sentido", insistió.
La vicepresidenta ecuatoriana no tiene agenda bilateral con el Gobierno de EE.UU. en este viaje, enfocado en organismos multilaterales y la comunidad inmigrante.
Hoy participó en la OEA en el 90 aniversario de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y del miércoles al viernes estará en Nueva York, donde se reunirá con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Además, tendrá varios encuentros con la comunidad ecuatoriana migrante en el área de Nueva York, la más numerosa del país andino en Estados Unidos, e inaugurará las nuevas instalaciones del consulado general en esa ciudad.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.