DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl portavoz del Departamento de Seguridad Nacional rehusó explicar si hay empresas o infraestructuras de EE.UU. que hayan sido víctimas de estos ciberataques.
Por: EFE
Publicado: Martes 27 de junio de 2017 a las 13:16 hrs.
El Gobierno de Estados Unidos está preparado para ayudar a cualquier institución perjudicada por el nuevo ciberataque que está afectando a empresas de todo el mundo, según dijo a Efe uno de los portavoces del Departamento de Seguridad Nacional, Scott McConnell.
Los ataques de un virus del tipo "ransomware", denominado "Petya", han afectado en las últimas horas a decenas de instituciones, empresas y bancos en Rusia y Ucrania, así como a la naviera danesa Maersk y al gigante del vidrio y materiales de construcción de Francia, Saint-Gobain.
El portavoz del Departamento de Seguridad Nacional rehusó explicar si hay empresas o infraestructuras de EE.UU. que hayan sido víctimas de estos ciberataques, pero aseguró que el Gobierno está en conversaciones con sus socios internacionales y dispuesto a prestar ayuda a quien se la pida.
La farmacéutica estadounidense Merck, la segunda más grande del país, confirmó en su cuenta de la red social Twitter que su "red de ordenadores se vio comprometida hoy como parte del ataque global".
"Otras organizaciones también se han visto afectadas. Estamos investigando el asunto y proporcionaremos información adicional a medida que sabemos más sobre el tema", dijo en Twitter la compañía, que tiene sedes en diferentes países, incluida Ucrania.
Esta es la única empresa estadounidense que de momento ha reconocido haber sido víctima del ciberataque global.
"El Departamento de Seguridad Nacional está monitoreando las informaciones sobre ataques cibernéticos que afectan a múltiples entidades globales y está en coordinación con nuestros socios cibernéticos internacionales y nacionales. Estamos preparados para prestar ayuda ante cualquier solicitud de ayuda", dijo el portavoz.
Esta fuente rechazó confirmar si algún país ha pedido asistencia y aseguró que cualquier solicitud de ese tipo es confidencial.
Por el momento, Ucrania ha sido el país más perjudicado por el ataque, que afectó al metro de Kiev, a la compañía estatal de electricidad "Ukrenergo", al principal operador de telefonía fija "Ukrtelecom" y a varios operadores de telefonía móvil, entre otras muchas empresas.
En Rusia, entre las víctimas del ataque está el gigante petrolero Rosneft, uno de los primeros en denunciar la incursión de los piratas informáticos en sus servidores.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.