La economía mundial está iniciando una nueva fase, donde los países desarrollados finalmente comienzan a mostrar señales de que la recuperación se está consolidando, mientras que los emergentes, que durante la última crisis lideraron el crecimiento global, muestran signos de agotamiento.
Así, la actividad manufacturera en China se contrajo por cuarto mes consecutivo en abril, aumentando los temores a un declive más pronunciado de la segunda economía del mundo, mientras que en EEUU, la actividad en el sector de servicios, que representa 90% de la mayor economía del planeta, marcó el mes pasado su ritmo más dinámico desde agosto.
El índice de gerentes de compras (PMI, sigla en inglés) de China, elaborado por HSBC y Markit Economics, anotó 48,1 puntos en abril, ligeramente por sobre su lectura de 48 unidades de marzo, pero a la baja respecto de los 48,3 puntos que había anticipado un reporte preliminar. La cifra también estuvo por debajo de las 48,4 unidades que esperaban en promedio los analistas encuestados por Bloomberg.
Pero más allá de las variaciones, el indicador se mantuvo por cuarto mes consecutivo por debajo del nivel de 50 unidades que apunta a una expansión de la actividad. “La economía todavía está sufriendo de una relativa debilidad en el impulso del crecimiento”, comentó Yao Wei, economista para China de Société Générale. “Creemos que la economía se mantendrá débil. La desaceleración probablemente no ha terminado”.
Las últimas cifras ponen nueva presión sobre las autoridades de Beijing, que están tratando de desinflar una burbuja en el mercado del crédito, y al mismo tiempo evitar un “aterrizaje forzoso” de la actividad.
El regreso del rey
Al otro lado del planeta, EEUU dio nuevas señales de que puede ayudar a contrarrestar el menor dinamismo de China, luego de que el índice de servicios del Instituto para la Gestión del Abastecimiento (ISM, sigla en inglés) diera un fuerte salto desde 53,1 unidades en marzo a 55,2 puntos el mes pasado, su nivel más alto desde agosto de 2013.
“Es un reporte sólido, consistente con lo que vimos en los números de desempleo y en las manufacturas en abril”, señaló el economista jefe para EEUU de Deutsche Bank, Joseph LaVorgna. “La economía está emergiendo muy bien de los problemas del invierno” boreal, concluyó.
Las cifras superaron las proyecciones de los economistas, que apuntaban a un dato de 54 puntos en abril. Al considerar los componentes del indicador, el subíndice de nuevos pedidos saltó desde 53,4 unidades en marzo a 58,2 unidades, su mayor avance desde marzo de 2010.
“La confianza está mejorando”, aseguró Anthony Nieves, que lideró el sondeo del ISM. “El empleo tiene que aumentar en este sector si las empresas quieren seguir creciendo”.
Provincias chinas tienen activos para vender
Los planes del presidente chino Xi Jinping de abrir los monopolios de las empresas estatales a la competencia de privados están llevando a las autoridades provinciales a considerar ventas de activos para ayudar a resolver los problemas de deuda y financiamiento a nivel local.
Las empresas controladas por los gobiernos provinciales cuentan con activos por 43,8 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 7 billones) a fines de marzo, según estimaciones del Ministerio de Hacienda. Luego de que el gobierno central marcara la pauta con la transferencia de activos desde el fondo soberano Citic Group hacia su unidad abierta en la bolsa de Hong Kong, una ola de ventas de activos por parte de autoridades locales podría ocurrir en 2015-2016, según proyecciones de Standard Chartered.
"Los gobiernos locales tienen estas enormes deudas fuera de sus balances, así que tienen un incentivo mucho más fuerte que el gobierno central para tratar de levantar capital con la venta de activos", dijo Andrew Batson, de Gavekal Dragonomics.