DOLAR
$951,67
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,67
Euro
$1.116,30
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,88
Petr. Brent
68,91 US$/b
Petr. WTI
65,62 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.433,52 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl número total de desempleados se redujo con respecto al mismo mes del año precedente en 230.000 personas.
Por: EFE
Publicado: Viernes 28 de octubre de 2016 a las 07:43 hrs.
La tasa de desempleo en Japón disminuyó en septiembreuna décima respecto a agosto hasta el 3,0%, con lo que igualó la cifra de julio que supone el mejor dato para el país asiático en más de dos décadas, informó hoy el Gobierno.
Así, tras el repunte de una décima de agosto, el desempleo se volvió a situarse en su nivel más bajo desde mayo de 1995.
En septiembre, el número total de desempleados se redujo con respecto al mismo mes del año precedente en 230.000 personas, o un 10,1%, hasta los 2,04 millones, según los datos del Ministerio del Interior y Comunicaciones.
El número de personas empleadas se incrementó en unas 580.000 (o un 0,9%) con respecto al mismo del año pasado hasta alcanzar los 64,97 millones.
La disponibilidad de empleo también volvió a mejorar y en septiembre se ofertaron en Japón 138 puestos de trabajo por cada 100 personas en busca de empleo, lo que subraya la rigidez del mercado laboral japonés.
Además de estos datos que muestran una evolución positiva del empleo, el Gobierno divulgó hoy el indicador del gasto de los hogares japoneses, que volvió a caer en septiembre un 2,1 interanual en términos reales.
Se trata del séptimo retroceso consecutivo del indicador, lo que manifiesta la persistente debilidad de la demanda interna, principal motor de la tercera economía mundial, y la aparente incapacidad del Ejecutivo japonés para revertir esta tendencia.
El gasto medio mensual de los hogares con dos o más residentes se situó en 267.119 yenes (2.329 euros/2.540 dólares).
Por su parte, los ingresos medios por hogar asalariado avanzaron un 2,7 por ciento interanual en agosto hasta los 424.553 yenes (3.703 euros/4.037 dólares).
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.