DOLAR
$927,72
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.802,21
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,72
Euro
$1.091,30
Real Bras.
$169,66
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,43
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
66,35 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.355,27 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl número total de desempleados se redujo con respecto al mismo mes del año precedente en 230.000 personas.
Por: EFE
Publicado: Viernes 28 de octubre de 2016 a las 07:43 hrs.
La tasa de desempleo en Japón disminuyó en septiembreuna décima respecto a agosto hasta el 3,0%, con lo que igualó la cifra de julio que supone el mejor dato para el país asiático en más de dos décadas, informó hoy el Gobierno.
Así, tras el repunte de una décima de agosto, el desempleo se volvió a situarse en su nivel más bajo desde mayo de 1995.
En septiembre, el número total de desempleados se redujo con respecto al mismo mes del año precedente en 230.000 personas, o un 10,1%, hasta los 2,04 millones, según los datos del Ministerio del Interior y Comunicaciones.
El número de personas empleadas se incrementó en unas 580.000 (o un 0,9%) con respecto al mismo del año pasado hasta alcanzar los 64,97 millones.
La disponibilidad de empleo también volvió a mejorar y en septiembre se ofertaron en Japón 138 puestos de trabajo por cada 100 personas en busca de empleo, lo que subraya la rigidez del mercado laboral japonés.
Además de estos datos que muestran una evolución positiva del empleo, el Gobierno divulgó hoy el indicador del gasto de los hogares japoneses, que volvió a caer en septiembre un 2,1 interanual en términos reales.
Se trata del séptimo retroceso consecutivo del indicador, lo que manifiesta la persistente debilidad de la demanda interna, principal motor de la tercera economía mundial, y la aparente incapacidad del Ejecutivo japonés para revertir esta tendencia.
El gasto medio mensual de los hogares con dos o más residentes se situó en 267.119 yenes (2.329 euros/2.540 dólares).
Por su parte, los ingresos medios por hogar asalariado avanzaron un 2,7 por ciento interanual en agosto hasta los 424.553 yenes (3.703 euros/4.037 dólares).
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.