DOLAR
$979,26
UF
$39.184,08
S&P 500
6.373,74
FTSE 100
9.132,65
SP IPSA
8.134,64
Bovespa
132.133,00
Dólar US
$979,26
Euro
$1.124,19
Real Bras.
$174,53
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$136,15
Petr. Brent
72,18 US$/b
Petr. WTI
69,73 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.347,25 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Es un programa ambicioso y realista, creemos que las metas son alcanzables", explicó Thanos Arvanitis, director asistente del Departamento de Europa.
Por: EFE
Publicado: Jueves 12 de marzo de 2015 a las 13:41 hrs.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) defendió hoy el "ambicioso" y "realista" nuevo programa de rescate financiero a Ucrania, en el que prevé que la economía ucraniana se contraiga un 5,5 % este año y vuelva a crecer en 2016 un 2 %.
"Es un programa ambicioso y realista, creemos que las metas son alcanzables", explicó Thanos Arvanitis, director asistente del Departamento de Europa en la rueda de prensa quincenal del organismo.
Arvanitis reconoció que existen "riesgos", particularmente respecto a la situación en el este del país, pero calificó las proyecciones de "conservadoras".
El programa prevé una contracción del producto interno bruto (PIB) de Ucrania en 2015 del 5,5 % y espera que regrese al crecimiento positivo de en torno al 2 % el próximo año.
No obstante, apuntó que la condición clave es que no se produzca una "intensificación del conflicto" en el este de Ucrania entre las fuerzas de Kiev y los rebeldes prorrusos, y que se "mantenga el alto el fuego" pactado dentro de los Acuerdos Minsk II.
El FMI exige al Gobierno de Ucrania reformas profundas y disciplina fiscal, en forma de ajuste cambiario -la moneda local, la grivna, ha caído en casi un 30 % en lo que va de año- y la subida de las tarifas del gas.
Tras el anuncio del nuevo programa del Fondo por US$ 17.500 millones y cuatro años de duración, Ucrania accede de manera inmediata a US$ 5.000 millones como primer tramo.
El programa se incluye dentro de un paquete internacional que asciende a 40.000 millones, en el que participan la Unión Europea, Estados Unidos y otros organismos internacionales como el Banco Mundial, y en el que también se asume un acuerdo con los acreedores para la reestructuración de la deuda de Ucrania por valor de US$ 15.000 millones.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.