DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Es un programa ambicioso y realista, creemos que las metas son alcanzables", explicó Thanos Arvanitis, director asistente del Departamento de Europa.
Por: EFE
Publicado: Jueves 12 de marzo de 2015 a las 13:41 hrs.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) defendió hoy el "ambicioso" y "realista" nuevo programa de rescate financiero a Ucrania, en el que prevé que la economía ucraniana se contraiga un 5,5 % este año y vuelva a crecer en 2016 un 2 %.
"Es un programa ambicioso y realista, creemos que las metas son alcanzables", explicó Thanos Arvanitis, director asistente del Departamento de Europa en la rueda de prensa quincenal del organismo.
Arvanitis reconoció que existen "riesgos", particularmente respecto a la situación en el este del país, pero calificó las proyecciones de "conservadoras".
El programa prevé una contracción del producto interno bruto (PIB) de Ucrania en 2015 del 5,5 % y espera que regrese al crecimiento positivo de en torno al 2 % el próximo año.
No obstante, apuntó que la condición clave es que no se produzca una "intensificación del conflicto" en el este de Ucrania entre las fuerzas de Kiev y los rebeldes prorrusos, y que se "mantenga el alto el fuego" pactado dentro de los Acuerdos Minsk II.
El FMI exige al Gobierno de Ucrania reformas profundas y disciplina fiscal, en forma de ajuste cambiario -la moneda local, la grivna, ha caído en casi un 30 % en lo que va de año- y la subida de las tarifas del gas.
Tras el anuncio del nuevo programa del Fondo por US$ 17.500 millones y cuatro años de duración, Ucrania accede de manera inmediata a US$ 5.000 millones como primer tramo.
El programa se incluye dentro de un paquete internacional que asciende a 40.000 millones, en el que participan la Unión Europea, Estados Unidos y otros organismos internacionales como el Banco Mundial, y en el que también se asume un acuerdo con los acreedores para la reestructuración de la deuda de Ucrania por valor de US$ 15.000 millones.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.