DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGrecia afronta este mes importantes pagos entre refinanciaciones de letras y devoluciones al Fondo Monetario Internacional.
Por: EFE
Publicado: Jueves 12 de marzo de 2015 a las 09:12 hrs.
El portavoz del Gobierno griego, Gavriil Sakelaridis, descartó hoy la aplicación de nuevas medidas de recortes y afirmó que el Ejecutivo tiene planes para aumentar la recaudación y satisfacer las necesidades de liquidez del país.
"Obligar a apretar aun más el cinturón a aquellos que ya están teniendo que pagar es una medida absurda", dijo Sakelaridis en declaraciones a la cadena privada Skai.
Preguntado sobre cómo el Gobierno piensa obtener los entre 6.000 y 8.000 millones de euros que necesita el país para afrontar los próximos pagos a los prestamistas, Sakelaridis aseguró que "hay maneras de incrementar la liquidez".
"No es lógico aumentar los impuestos, sino que debemos facilitar la recaudación de los contribuyentes que deben miles de millones de euros", añadió.
Grecia afronta este mes importantes pagos entre refinanciaciones de letras y devoluciones al Fondo Monetario Internacional.
Según los cálculos del centro de estudios bruselense Bruegel, Grecia debe al FMI este mes 1.200 millones de euros en tres tramos y tiene que refinanciar 2.900 millones de letras que vencen.
El Gobierno prepara una ley para ampliar el número de contribuyentes que pueden pagar sus deudas con la Hacienda en cien plazos, una medida con la que espera recaudar cerca de 1.000 millones de euros anuales en un periodo de ocho años.
Sakelaridis apuntó además que la reforma de la legislación fiscal es uno de los temas que abordará el primer ministro, Alexis Tsipras, en su reunión de hoy con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría.
Cuando el secretario de la OCDE visitó Atenas el pasado 11 de febrero, acordó con Tsipras crear una comisión que prepare un plan para aplicar cambios en el sistema fiscal y social.
El objetivo de esta reforma fiscal es, según Sakelaridis, "mejorar la recaudación de impuestos a través del contraste de los datos, la lucha contra la evasión fiscal y del contrabando y de la mejora del clima empresarial".
Sobre la cuestión de las reparaciones alemanas, el portavoz del Gobierno subrayó que la cuestión "no está dentro de las negociaciones, ya que es un hecho que tiene que ver con hacer justicia", y aseguró que el Ejecutivo lo pondrá inmediatamente sobre la mesa.
Sakelaridis también se refirió al discurso del ministro de Justicia, Nikos Paraskevópulos, quien se mostró dispuesto a ejecutar una sentencia del Tribunal Supremo sobre la expropiación de bienes alemanes en Grecia, como el Instituto Goethe o el Colegio Alemán, por la matanza de Dístomo, y el portavoz del Gobierno señaló que se considerará "cualquier dato para recuperar las compensaciones".
En concreto, se trata de una sentencia del año 2000, en la que el Supremo dictó a favor de una demanda colectiva interpuesta por los familiares de las cerca de trescientas personas que fueron ejecutadas por soldados de la Wehrmacht en 1944 en Dístomo, un pueblo a 200 kilómetros al noroeste de Atenas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.