DOLAR
$956,52
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,77
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,52
Euro
$1.129,93
Real Bras.
$179,32
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,56
Petr. Brent
66,41 US$/b
Petr. WTI
62,16 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.789,77 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl referéndum constitucional impulsado por el primer ministro italiano buscaba el respaldo del electorado a sus reformas que fortalecían los gobierno regionales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Domingo 4 de diciembre de 2016 a las 19:59 hrs.
Tres sondeos a boca de urna están inclinando la balanza a favor del 'No' en el referéndum constitucional en Italia. De acuerdo con lo resultados recogidos por la RAI, la opción contraria a las reformas impulsadas por el primer ministro italiano Matteo Renzi se impondría con un porcentaje de entre el 56% y el 60%.
De acuerdo con informaciones preliminares del Ministerio del Interior de Italia, a las 11:59 pm local, el 'No' se imponía con un 59,19%, mientras que el 'Sí' alcanzaba el 40,18% de las preferencias.
Todo, en medio de una participación histórica del 61,9% de los electores italianos.
Alrededor de 51 millones de italianos, 3,5 millones de ellos en el extranjero, decidieron hoy sobre la reforma a la constitución que proponía Renzi que buscaba reducir el papel del Senado y poner fin al llamado "bicameralismo perfecto" a través de la disminución del número de parlamentarios y la limitación del coste de funcionamiento de la institución.
El objetivo era facilitar la proclamación de nuevas normas, hasta ahora lento y plagado de complicados tramites. La actual ley italiana obliga a que cualquier proyecto legislativo sea aprobado de manera idéntica por las dos cámaras del Parlamento, lo que impide el desarrollo de cualquier reforma si no hay mayoría a favor en ambas sedes.
El Senado pasaría de 315 parlamentarios elegidos por los ciudadanos a 95 designados por los consejos regionales. A su vez, esta Cámara perdería casi todas sus competencias hasta convertirse en un órgano de representación territorial y el poder del Congreso y del Estado se haría mayor sobre las regiones italianas.
También incluía devolver más poder a las administraciones regionales, dejando en manos del Estado central los temas relacionados a materia fiscal, energía, transporte e infraestructura. Los temas de interés nacional quedaban en manos sólo del Estado. Los municipios y las ciudades metropolitanas serían titulares de competencias propias y autónomas respecto a las del Estado; esto era llamado "la supresión de las provincias", que está en marcha desde hace tres años y ahora se constitucionalizaría.
Tras conocerse los primeros sondeos, de inmediato el Euro reaccionó con una marcada baja en el inicio de sus operaciones, cayendo 0,9% frente al dólar.
Según recoge Bloomberg, la moneda regional cotizaba a US$ 1,059 a las 11:09 hora de Roma. Sin embargo, con el pasar de las horas, el euro extiende su caída hasta los US$ 1,052, una baja de 1,34%, su nivel más bajo desde marzo de 2015.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.