DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl referéndum constitucional impulsado por el primer ministro italiano buscaba el respaldo del electorado a sus reformas que fortalecían los gobierno regionales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Domingo 4 de diciembre de 2016 a las 19:59 hrs.
Tres sondeos a boca de urna están inclinando la balanza a favor del 'No' en el referéndum constitucional en Italia. De acuerdo con lo resultados recogidos por la RAI, la opción contraria a las reformas impulsadas por el primer ministro italiano Matteo Renzi se impondría con un porcentaje de entre el 56% y el 60%.
De acuerdo con informaciones preliminares del Ministerio del Interior de Italia, a las 11:59 pm local, el 'No' se imponía con un 59,19%, mientras que el 'Sí' alcanzaba el 40,18% de las preferencias.

Todo, en medio de una participación histórica del 61,9% de los electores italianos.
Alrededor de 51 millones de italianos, 3,5 millones de ellos en el extranjero, decidieron hoy sobre la reforma a la constitución que proponía Renzi que buscaba reducir el papel del Senado y poner fin al llamado "bicameralismo perfecto" a través de la disminución del número de parlamentarios y la limitación del coste de funcionamiento de la institución.
El objetivo era facilitar la proclamación de nuevas normas, hasta ahora lento y plagado de complicados tramites. La actual ley italiana obliga a que cualquier proyecto legislativo sea aprobado de manera idéntica por las dos cámaras del Parlamento, lo que impide el desarrollo de cualquier reforma si no hay mayoría a favor en ambas sedes.
El Senado pasaría de 315 parlamentarios elegidos por los ciudadanos a 95 designados por los consejos regionales. A su vez, esta Cámara perdería casi todas sus competencias hasta convertirse en un órgano de representación territorial y el poder del Congreso y del Estado se haría mayor sobre las regiones italianas.
También incluía devolver más poder a las administraciones regionales, dejando en manos del Estado central los temas relacionados a materia fiscal, energía, transporte e infraestructura. Los temas de interés nacional quedaban en manos sólo del Estado. Los municipios y las ciudades metropolitanas serían titulares de competencias propias y autónomas respecto a las del Estado; esto era llamado "la supresión de las provincias", que está en marcha desde hace tres años y ahora se constitucionalizaría.
Tras conocerse los primeros sondeos, de inmediato el Euro reaccionó con una marcada baja en el inicio de sus operaciones, cayendo 0,9% frente al dólar.
Según recoge Bloomberg, la moneda regional cotizaba a US$ 1,059 a las 11:09 hora de Roma. Sin embargo, con el pasar de las horas, el euro extiende su caída hasta los US$ 1,052, una baja de 1,34%, su nivel más bajo desde marzo de 2015.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.