DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl encuentro se produce unas semanas antes de que Trump se vea por primera vez con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Por: EFE
Publicado: Martes 20 de junio de 2017 a las 09:32 hrs.
El presidente estadounidense Donald Trump recibirá este martes en la Casa Blanca al presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, una encuentro que no estaba incluido en la agenda del mandatario y en el que discutirá el conflicto en el este de Ucrania con los separatistas prorrusos.
La Casa Blanca actualizó hoy su agenda para el martes, y anunció que Trump sostendría un encuentro con Poroshenko, en el que también participaría el vicepresidente Mike Pence y el asesor de Seguridad Nacional presidencial, H.R. McMaster.
Hasta ahora, no estaba confirmado que Trump y Poroshenko fueran a verse en la visita de este a EE.UU.
La cita, la primera entre ambos mandatarios, se producirá en un momento de crecientes tensiones entre EE.UU. y Rusia, y la polémica por la investigación en marcha sobre la presunta injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.
Durante su reunión, y según fuentes ucranias, los dos líderes hablarán de los Acuerdos de Minsk para la paz en el este de Ucrania, la cooperación bilateral entre Ucrania y EE.UU. y la ayuda a las reformas ucranianas por parte del Ejecutivo de Trump.
Se produce, además, apenas unas semanas antes de que Trump se vea por primera vez con el presidente ruso, Vladimir Putin, un encuentro que se prevé se celebre en los márgenes de la cumbre del G20 que tendrá lugar en Hamburgo (Alemania) el 7 y 8 de julio.
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, afirmó la pasada semana que Rusia y Ucrania pueden llegar a pactos fuera de los Acuerdos de Minsk, destinados a sellar la paz, pero estancados prácticamente desde su firma en febrero de 2015.
Sin embargo, el Kremlin siempre se ha pronunciado en contra de la implicación abierta de Washington en el proceso, al considerar que EE.UU. instigó en febrero de 2014 el derrocamiento del entonces presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, y provocó con ello la sublevación prorrusa en el este de Ucrania y la anexión de Crimea por parte de Moscú.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.