DOLAR
$935,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.620,62
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,64
Euro
$1.083,17
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,12
Petr. Brent
61,73 US$/b
Petr. WTI
57,91 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.190,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍChina, Corea del Sur y Europa se sumaron a la medida que perjudica al mayor exportador mundial.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Martes 21 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Un nuevo y duro golpe a su economía comenzó a experimentar ayer Brasil, luego de que China, Corea del Sur, Chile y la Unión Europea anunciaran la suspensión de las importaciones de carnes desde la nación amazónica, a raíz del escándalo de la venta de productos en mal estado. El gobierno de Michel Temer advirtió que podría tomar medidas en contra de La Moneda.
Un reporte de fines de la semana pasada de la Policía Federal reveló que, tras una investigación de dos años, varias de las principales cárnicas del país, entre ellas JBS y BRF, “maquillaron” con productos químicos carnes que estaban descompuestas y que no cumplían con los requerimientos para poder ser destinadas al consumo en el exterior.
Por estas prácticas ilegales fueron arrestadas 27 personas y se denunció la existencia de una red de corrupción que, a través del pago de sobornos, permitía legalizar la venta de los artículos. En dicha red estarían implicados funcionarios del partido del presidente Michel Temer.
Aunque las empresas niegan las acusaciones, el escándalo las ha hecho perder cerca de US$ 1.900 millones en la bolsa.
China, el principal socio comercial de Brasil, anunció ayer la suspensión de la importación de productos cárnicos como “medida de precaución”, mientras que Corea del Sur aseguró que endurecerá las inspecciones de carne de pollo que compra al país sudamericano y que prohibirá temporalmente las ventas de productos avícolas de BRF.
A la medida se sumó Chile que, a través del ministro de Agricultura, Carlos Furche, anunció que “el cierre del mercado brasileño de carne es temporal, hasta que ellos informen si hay frigoríficos autorizados” para enviar alimentos a nuestro país.
Planalto luego advirtió que tendrán una “reacción fuerte” con La Moneda si se suspende la importación de toda la carne brasileña y no sólo la de las 21 plantas investigadas. “Si tengo que tener una reacción más fuerte con Chile para proteger el mercado brasileño lo haré con total tranquilidad”, resaltó el ministro de esa nación, Blairo Maggi, quien aseguró tener el respaldo del jefe de Estado.
En tanto, la Comisión Europea dijo que supervisará las importaciones y prohibirá el acceso a la Unión Europea de las firmas implicadas.
Brasil es el principal exportador de productos cárnicos del mundo abarcando 150 países, la mayoría de la UE y de Asia. Anualmente, vende US$ 5.500 millones de carne de res y US$ 6.500 millones en pollo, y su negocio representa el 7,2% del PIB.
En medio de la más reciente crisis, Temer aseguró ayer que su país tiene “sistemas rigurosísimos” de evaluación sanitaria y que, de las cerca de 4.850 plantas frigoríficas de la nación, solo tres fueron intervenidas. Agregó que la investigación involucra a al menos 19 firmas del sector.
A su juicio, no es justo devaluar a toda la agroindustria por un “número diminuto” de compañías. En la víspera, el jefe de Estado intentó bajar el tono del escándalo y convidó a embajadores de decenas de países a una cena con carne brasileña. Sin embargo, según la prensa local, el menú no incluía carne nacional sino importada.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.