DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estamos asistiendo al funeral de la globalización", dijeron desde el país vecino.
Por: Efe
Publicado: Jueves 22 de diciembre de 2016 a las 11:29 hrs.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó que el mundo está asistiendo al funeral de la globalización "entendida como esperanza planetaria", un hecho que definió como "el más importante de esta época".
"De manera silenciosa estamos asistiendo a un funeral, del que casi nadie quiere hablar. Es el funeral de la globalización", aseveró el vicepresidente.
El político e intelectual de izquierda opinó que está muerta la globalización "como ideología, como esperanza, como ilusión planetaria" basada en las esperanzas de alcanzar el bienestar mediante el libre mercado, aunque no como "proyecto económico silencioso e impersonal que sigue avanzando con algunos huecos".
"El primer síntoma del fin de la globalización fue América Latina con sus Gobiernos progresistas y revolucionarios", afirmó, y agregó que estos Gobiernos viven ahora "un repliegue temporal".
García Linera opinó que Estados Unidos y el Reino Unido, los primeros abanderados del libre mercado y la globalización, "ahora son los que están enterrándola" con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y el triunfo de las ideas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos.
Bolivia, dijo, "está en medio de un mundo que ha perdido la ilusión, de un mundo que ve morir un engaño, una ilusión colectiva", pero también "se presenta ante el mundo mostrando cosas exitosas", como el paso de una economía pobre a una de rentas medias.
En referencia a la pérdida de aliados regionales de su país tras la caída de los Gobiernos de izquierda en Argentina y Brasil y las dificultades de otros como Venezuela, el vicepresidente dijo que los Estados están jugando "muy pragmáticamente" a la hora de relacionarse y comerciar entre sí.
"Podemos tener muchas diferencias ideológicas, y hasta antipatías personales, o empatías personales entre gobernantes, pero en este mundo incierto nadie se arriesga a aislarse del otro", apuntó.
García Linera reconoció que "ideológicamente estamos rodeados de adversarios, pero económicamente estamos rodeados de socios".
"Ahorita va a prevalecer más la relación de socios de conveniencia temporal que las amistades o las cercanías o las confluencias ideológico-políticas", aseguró.
No obstante, opinó que el escenario regional va a cambiar "pronto", porque "lo que se creía que era una alternativa a los gobiernos progresistas no se está mostrando como alternativa, se está mostrando como un regreso muy peligroso" a políticas "que ya habíamos visto en los años 90".
"Bolivia va a buscar las mejores relaciones para protegerse como país, como Estado en términos de su economía", dijo.
Ideológicamente, añadió, su país seguirá "como un referente pequeñito pero exitoso de lo que es un postneoliberalismo en tiempos de defunción del neoliberalismo".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.