DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.084,37
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,04 US$/b
Petr. WTI
58,18 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.190,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ¿Los usuarios podemos estar tranquilos frente al último masivo ciberataque?
Por: Expansión
Publicado: Miércoles 17 de mayo de 2017 a las 09:25 hrs.
El pasado viernes, el mundo descubrió hasta qué punto las defensas cibernéticas de empresas, gobiernos e instituciones son vulnerables. Un ataque masivo con ransomware, un tipo de malware que cifra los datos de los dispositivos y exige un rescate económico para recuperarlos, empujó a Telefónica a apagar los computadores de su sede en Madrid, obligó a Renault a paralizar su producción en varias plantas y colapsó el sistema de salud británico.
El agujero que aprovecharon los piratas informáticos, basado en una vulnerabilidad de Windows -que los de Redmond corrigieron en marzo con el lanzamiento de un parche-, era tan fácil de resolver como explosivas han sido sus consecuencias. Bastaba con mantener el sistema operativo actualizado. Así de simple.
"¿Por qué ha afectado el ataque más a las empresas que a los particulares? Porque el particular cambia los computadores cada dos o tres años y suelen mantenerlos actualizados. Mientras que las empresas y las instituciones manejan PC a lo mejor de hace diez años", explicó a Expansión Gianluca D'Antonio, director del Máster en Ciberseguridad de IE.
Un cuestionamiento que puede estar en la cabeza de los usuarios estos días es si los hackers han conseguido entrar en los sistemas de Telefónica que no podrán hacerme a mí? Pues bien, los temores son infundados. Y es que si bien la seguridad 100% efectiva no existe en Internet, el virus WannaCry ha afectado sobre todo a aquellas empresas que, como apunta el experto de IE, "no se han tomado en serio las políticas de parcheo".
Con todo, cualquier dispositivo que se conecta a Internet corre el riesgo de ser hackeado. Para evitar sustos, conviene seguir una serie de hábitos preventivos, como instalar y mantener actualizado el antivirus, evitar páginas webs sospechosas o eliminar correos electrónicos con contenido malicioso. Suelen ser sencillos de detectar y pueden evitar más de un disgusto.
Otra forma útil de mantener a ralla a los hackers es no utilizar contraseñas del tipo: 123456 o ABCDEF. La fecha de nacimiento tampoco es muy segura. Puede sorprender a más de uno, pero la mayoría de usuarios no se toma muy enserio sus claves. Según el ranking elaborado por el proveedor de seguridad SplashData, las contraseñas más utilizadas por los internatutas en 2016 fueron "123456" y "password" (contraseña, en inglés). ¿De locos? No necesariamente.
Conectarse a redes WiFi públicas o introducir pen drives de terceros son también comportamientos de riesgo. Si te encuentras con uno en la calle o en la cafetería cuidado, ya que podrías ser el siguiente infectado.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.