DOLAR
$954,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.583,63
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.397,00
Dólar US
$954,05
Euro
$1.119,87
Real Bras.
$178,14
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.680,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario boliviano dijo que Chile "impone muros políticos, invisibles y mentales"
Por: EFE
Publicado: Viernes 23 de junio de 2017 a las 08:03 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que "Chile es el Israel de Sudamérica" por la "sentencia a muerte civil" a nueve funcionarios bolivianos detenidos en marzo por un incidente fronterizo, condenados a la expulsión del país.
"Chile es el Israel de Sudamérica: impone muros políticos, invisibles y mentales; da muerte civil a nuestros 9 compatriotas #Los9SonInocentes", escribió hoy en su cuenta oficial de Twitter, @evoespueblo.
Este miércoles Chile condenó a siete funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) por los delitos de robo con violencia y contrabando y a dos militares bolivianos por porte ilegal de armas, en lo que las autoridades bolivianas sostienen que fue una operación contra el contrabando en territorio boliviano.
Carabineros de Chile detuvieron a los bolivianos el 19 de marzo y desde entonces permanecen detenidos.
La jueza chilena Isabel Peña dispuso la expulsión del país de los nueve funcionarios, que se debe cumplir en los próximos 30 días, como pena sustitutiva.
"Trump pone muros y discrimina a migrantes que buscan un mejor futuro; Chile sentencia a muerte civil a quienes persiguen el contrabando", comparó el presidente de Bolivia en otro mensaje de Twitter.
Como reacción a la condena, Morales calificó anteriormente a los funcionarios como "mártires por la reivindicación marítima", que enfrente a Bolivia y a Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) por el reclamo boliviano de una salida soberana al Pacífico por territorio de su país chileno.
Bolivia perdió todo su litoral en una guerra contra Chile a finales del siglo XIX y los dos países no mantienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde el año 1978.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.