DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,43
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.077,83
Bovespa
144.050,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.120,11
Real Bras.
$178,86
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandatario boliviano confirmó que se reunirá con Ban Ki-moon en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Por: EFE
Publicado: Martes 20 de septiembre de 2016 a las 12:57 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy su deseo de que el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se pronuncie sobre la centenaria reclamación marítima de su país a Chile.
En un encuentro con periodistas en Santa Cruz (este), Morales confirmó que se reunirá con Ban, quien dejará el cargo este fin de año, en Nueva York, a donde viajará esta noche para participar en la Asamblea General de la ONU.
"Tal vez antes de su despedida podría decir algunas palabritas sobre el tema del mar. Estoy insistiendo, insinuando eso porque Kofi Annan (predecesor de Ban en la Secretaría General de la ONU) apoyó públicamente el tema del mar", sostuvo el gobernante.
En 2013, el Gobierno de Morales presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para lograr un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe la reclamación marítima boliviana.
El Gobierno chileno presentó en julio pasado su respuesta a los argumentos que dio la nación andina para justificar su reclamo ante la CIJ, después de que el tribunal rechazara en septiembre de 2015 una petición del país austral para declararse incompetente en el caso.
Los agentes de ambos países ante la corte se reunieron la semana pasada en La Haya con el presidente del tribunal, Ronny Abraham, y pidieron que se abra una segunda ronda de alegaciones por escrito.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.