DOLAR
$967,72
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.207,62
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,72
Euro
$1.128,71
Real Bras.
$178,28
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,75
Petr. Brent
67,90 US$/b
Petr. WTI
64,53 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.473,25 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ex mandatario insistió en que se le deben hacer correctivos al acuerdo con las FARC.
Por: La República
Publicado: Lunes 3 de octubre de 2016 a las 07:20 hrs.
Luego de los resultados del plebiscito que dejaron como ganador al No, el senador y ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, aseguró que desde la oposición quieren aportar a un "gran pacto nacional", informa La República.
"Nos parece fundamental que en nombre de la paz no se creen riesgos a los valores que la hacen posible: la libertad, la justicia institucional, el pluralismo, la confianza en el emprendimiento privado, acompañado de una educación universal de calidad, como cabeza de la política social", resaltó Uribe.
El ex mandatario insistió en que se le deben hacer correctivos al acuerdo con las FARC, donde "haya respeto a la Constitución, no sustitución; justicia, no derogación de las instituciones; pluralismo político sin que pueda percibirse como premio al delito, política social sin poner en riesgo la empresa".
Uribe Vélez manifestó que la negativa a los acuerdos no significa que quieran la guerra, sino por el contrario: "pedimos que no haya violencia, que se le de protección a las FARC y que cesen todos los delitos, incluidos el narcotráfico y la extorsión".
También envió un mensaje claro y directo al grupo guerrillero: "Señores de la FARC: contribuirá mucho a la unidad de los colombianos que ustedes, protegidos, permitan el disfrute de la tranquilidad".
Entre los mensajes enviados por Uribe Vélez destacó al presidente Juan Manuel Santos y al Congreso de la República, para que tomen decisiones de "severa austeridad" y "compromisos" con la inversión social. También, que se permita un alivio judicial que no constituya impunidad en las Fuerzas Armadas.
Finalmente pidió "una reflexión a la Comunidad Internacional, queremos contribuir a un Acuerdo Nacional, que nos escuchen las razones. Sabemos que nuestros compatriotas del Sí, al recibir el mensaje de nuestra buena voluntad, nos escucharán y los escucharemos, pedimos lo mismo al Gobierno, a sus negociadores y a la Comunidad Internacional".
La cifra total se mantuvo invariable en 12 meses, producto del aumento de la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%), dijo el INE en un comunicado.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.