DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDecisión sí tendría un efecto colateral positivo al estimular el consumo.
Por: Ainhoa Murga
Publicado: Viernes 30 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Beijing sorprendió ayer con el anuncio del abandono de la política de un único hijo que regía en el país desde fines de los '70. La medida, que según el gobierno pretende enfrentar el envejecimiento demográfico del país, es también un intento por impulsar una fuerza laboral en declive y gestionar la transición hacia una etapa de menor crecimiento económico. Para los expertos, sin embargo, el cambio no generará impacto económico en, al menos, dos décadas.
"Son dinámicas a largo plazo, no se pueden esperar cambios en el corto plazo. Los niños que nazcan a partir de ahora no van a sumar hasta dentro de al menos dos décadas", explica a DF Mario Esteban, investigador principal de Asia-Pacífico del Real Instituto Elcano. "Es una decisión que tiene que ver con un tema de sostenibilidad. La población activa en China está cayendo por encima de los 3,5 millones de personas al año. La idea es buscar una solución hacia el mediano o largo plazo".
La tasa de fertilidad actual de China (1,7) está lejos de la tasa de reemplazo (2,2) que llevaría a un nivel de población estable por generación. Según la ONU, para 2030, la población de entre 15 y 59 años se reducirá alrededor de 9%.
Según Esteban, la medida busca corregir la distorsión en el perfil demográfico que han generado las tres décadas de control de natalidad. "Las autoridades se han dado cuenta de que, al ritmo actual, se van a convertir antes en un país viejo que en un país rico. La intención es intentar revertir la gráfica", afirma.
Costos laborales
Para Capital Economics, aunque el anuncio parece gatillado por la preocupación del impacto de una mayor caída de la fuerza laboral, "el impacto económico será relativamente pequeño". Chang Liu, analista para China de la firma, explicó en una nota que el incremento de la fertilidad no solucionará el escenario demográfico de la próxima década y recordó que "el incremento de la fuerza laboral ha agregado menos de un punto porcentual en promedio al crecimiento en los últimos 20 años". Para el analista, la razón por la que la economía china se desacelerará en las próximas décadas no es la caída de la fuerza laboral, "sino el freno en el aumento de la productividad".
"El impacto de este cambio de política se verá solo dentro de 20 o 30 años", explica a DF el vice presidente senior de Teneo Intelligence, Andy Liu. "No tiene ningún efecto sobre el actual envejecimiento de la población y el alza de los costos laborales".
El experto afirma que, si bien la medida podría tener mayor impacto en las zonas urbanas, los crecientes costos de criar a un hijo "podrían impedir que las parejas tengan un segundo". La restricción de la natalidad ya había sido previamente relajada y tampoco gatilló el alza en la natalidad que las autoridades esperaban.
Un "efecto colateral positivo" que sí se podría experimentar en el corto plazo es el estímulo del consumo, reconoce Esteban, de Real Instituto Elcano. "Está alineado con el cambio de modelo productivo para que el desarrollo sea más dependiente de la demanda interna y menos de la inversión".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.