Economía
DOLAR
$957,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.227,47
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,53
Euro
$1.129,93
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,73
Petr. Brent
67,13 US$/b
Petr. WTI
62,87 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.817,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Al menos 27 personas murieron y otras 60 resultaron heridas como consecuencia de una serie de explosiones ocurridas ayer en un mercado de fuegos artificiales en el centro de México, según consignó Reuters.
“De repente alguna persona, la imprudencia o alguna cuestión que no se llevan a cabo medidas de seguridad fue lo que llevó a esta situación”, dijo Isidro Sánchez, director de Protección Civil de Tultepec, el pueblo donde ocurrió el siniestro.
Sánchez agregó al canal de televisión Foro TV que el número de fallecidos por la explosión en el Mercado Santiaguito, en el municipio perteneciente al Estado de México -vecino a la capital- ascendía a 27 y que no estaba claro cuál fue la causa de la explosión.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, mandó un mensaje a las víctimas. “Mis condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida en este accidente y mis deseos de pronta recuperación para los lesionados”, expresó el madatario.
El mercado de Tultepec es conocido por la gran cantidad y diversidad de fuegos artificiales que se venden para diversas fiestas, como Navidad y Año Nuevo.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.