DOLAR
$976,59
UF
$39.184,08
S&P 500
6.383,92
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.129,44
Bovespa
132.463,00
Dólar US
$976,59
Euro
$1.119,20
Real Bras.
$176,05
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,53
Petr. Brent
72,46 US$/b
Petr. WTI
69,96 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.351,47 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Facebook Inc lanzó ayer una versión simplificada de su popular aplicación Messenger para los mercados emergentes, en momentos en que la red social busca ampliar su presencia internacional, indicó la agencia Reuters.
La aplicación denominada Messenger Lite, entre sus pricipales características utiliza menos datos y está diseñado para operar en áreas con conexiones de internet más lentas. Los primeros países donde estará disponible la aplicación serán Kenia, Túnez, Malasia, Sri Lanka y Venezuela. Mientras que a los otros países se expandirá progresivamente durante los próximos meses.
Según consignó Reuters, la tecnológica está mayormente saturada en los mercados occidentales, incluyendo América del Norte y Europa, y tiene en la mira a los países en desarrollo, en parte por el despliegue de las versiones "lite" de Facebook, su principal aplicación, y ahora Messenger, que tienen menos capacidad que las principales aplicaciones.
Los usuarios con teléfonos con sistema operativo Android podrán utilizar las características principales de Messenger, incluyendo la capacidad de enviar mensajes de texto, fotos y enlaces, pero no podrán grabar videos, realizar llamados de voz ni hacer pagos.
Facebook también ofrece una versión simplificada en más de tres docenas de países, llamada Free Basics, para conectar a internet a la gente que no tiene una conexión fiable.
El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha dicho en repetidas ocasiones que la misión de la compañía es conseguir que todo el mundo esté conectado a internet.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.