Economía
DOLAR
$958,43
UF
$39.505,99
S&P 500
6.644,23
FTSE 100
9.428,50
SP IPSA
8.759,69
Bovespa
141.665,00
Dólar US
$958,43
Euro
$1.108,78
Real Bras.
$175,29
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,38
Petr. Brent
63,11 US$/b
Petr. WTI
59,37 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.111,60 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
El servicio de “WiFi es como el agua: es esencial para la vida moderna y todo el mundo tendría que poder beneficiarse de él. (…) Nueva York ha entendido cómo este servicio permite mejorar la calidad de vida y las oportunidades de todos”. Así se expresaba Jenaro García, el fundador y expresidente de Gowex, cuando la compañía consiguió ser adjudicataria de parte del servicio de WiFi de la Gran Manzana.
Pero su propósito de universalizar las redes inalámbricas no ha durado ni año y medio. De los 60 hotspots (puntos de servicio) que Gowex se comprometió a poner en marcha el pasado 30 de septiembre, una docena no funciona, según explica a Expansión la New York City Economic Development Corporation (Nycedc), el organismo encargado de desarrollar proyectos público-privados para la ciudad. “Seguimos intentando buscar una solución que minimice la interrupción el servicio”, señala un portavoz de la corporación.
En concreto, la caída del servicio prestado por Gowex ha afectado “a todo el corredor de Staten Island, a una parte del Bronx y a la mayoría del corredor de Long Island City”, apuntan desde la Nycedc. “Al día de hoy, no está claro qué va a pasar con los servicios de Gowex”, asumen las citadas fuentes. Éstas reconocen “no haber mantenido ningún tipo de contacto con el proveedor español de WiFi” a pesar de la interrupción del servicio.
No obstante, existe la posibilidad de que este incumplimiento del contrato dé lugar a una demanda por parte del organismo neoyorquino, el Nycedc, que prefiere no comentarlo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.