DOLAR
$954,81
UF
$39.178,72
S&P 500
6.445,76
FTSE 100
9.147,81
SP IPSA
8.585,60
Bovespa
137.914,00
Dólar US
$954,81
Euro
$1.115,73
Real Bras.
$176,74
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,02
Petr. Brent
66,20 US$/b
Petr. WTI
63,22 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.400,70 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAllí se debatirá con representantes de los consumidores sobre el aumento de las tarifas de gas dispuesto por el Gobierno en abril pasado.
Por: EFE
Publicado: Viernes 19 de agosto de 2016 a las 11:02 hrs.
El Gobierno de Argentina formalizó hoy la convocatoria para el próximo 12 de septiembre a una audiencia pública sobre los aumentos en la tarifa domiciliaria del gas, luego de que este jueves la Corte Suprema fallara en contra de disponer el alza tarifaria sin antes realizar una consulta pública.
Por instrucción del Ministerio de Energía, el Ente Nacional Regulador de Gas publicó hoy en el Boletín Oficial un aviso de convocatoria a la audiencia pública, cuyo resultado no es vinculante para el Gobierno pero que, según la Corte, es un paso necesario dentro del mecanismo para disponer de un alza tarifaria en materia de servicios públicos.
Según el aviso publicado, la audiencia se llevará a cabo el 12 de septiembre en la Usina del Arte, en Buenos Aires.
Allí se debatirá con representantes de los consumidores sobre el aumento de las tarifas de gas dispuesto por el Gobierno en abril pasado.
En tanto, en otra resolución publicada también hoy, el Ministerio de Energía instruyó a las empresas distribuidoras de gas, de capitales privados, a volver a emitir las facturas con las tarifas que regían antes del 1 de abril para los usuarios residenciales.
La actualización de los precios había supuesto inicialmente aumentos de hasta el 800 % aunque posteriormente el Gobierno fijó un tope de subida del 400 % para los usuarios residenciales ante al fuerte descontento social.
La anulación del aumento dispuesto por la Corte, sin embargo, no afectará a otros tipos de usuarios como los industriales o comerciales, a los que también se habían aplicado subidas con un tope máximo del 500 %.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.