DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el ministro de Justicia, las iniciativas serán enviadas al Congreso “en los próximos días”.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
El gobierno brasileño está utilizando la misma estrategia adoptada tras las manifestaciones de junio de 2013 para responder a las protestas del domingo, que reunieron a más de un millón de brasileños para reclamar contra la presidenta Dilma Ruosseff, la corrupción y la crisis económica.
Impulsados por Dilma, los ministros de Justicia y de la Secretaría General de la Presidencia, José Eduardo Cardozo y Miguel Rossetto, respectivamente, apuntaron a una reforma política como la vacuna anticorrupción y, sin admitir errores en política económica, dijeron que los asistentes a las protestas eran en su mayoría personas que no votaron por Dilma y opositores.
Rossetto afirmó, sin embargo, que el gobierno está atento a las críticas, y destacó la "confianza" puesta en que la Corte Suprema juzgue a los acusados de corrupción, en alusión al esquema de desviaciones millonarias al interior de la estatal Petrobras.
Cardozo, por su parte, señaló que gobierno está "abierto al diálogo" y elogió la madurez de la democracia brasileña. "Es un gobierno que reconoce la divergencia, permite la existencia de opiniones contrarias y está lejos de alternativas golpistas", dijo. "El país garantiza la libertad de expresión, está atento a la voz de la calle, no hay democracia sin tolerancia de opiniones divergentes", subrayó.
En este sentido, ambos elogiaron el carácter democrático y pacífico de las protestas. Al ser consultado sobre las promesas de Rousseff sobre la creación de mecanismos de lucha contra la corrupción, Cardozo dijo que los proyectos se enviarán al Congreso "en los próximos días."
Entre las propuestas de la presidenta está la expropiación del patrimonio de las personas condenadas por corrupción y la transformación en delito del llamado "caixa dois de campanha", por el cual los partidos y políticos reciben fondos por fuera del sistema legal de las donaciones políticas.
Rousseff siguió el domingo la evolución de las protestas en todo el país desde el Palacio de La Alvorada, la residencia oficial de la presidenta en Brasilia.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.