DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas mejores perspectivas permitirían a la autoridad evitar tener que aplicar un alza de impuestos para cumplir la meta fiscal.
Por: Isabel Ramos J.
Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El gobierno de Brasil estaría listo para subir su pronóstico de crecimiento para el próximo año, reportaron ayer dos medios locales, lo que liberaría al gobierno interino de Michel Temer de tener que subir impuestos para cumplir su meta fiscal.
La noticia de un mayor optimismo de las autoridades respecto del desempeño económico provocó una apreciación del real, que llegó a subir hasta 1% frente al dólar durante la jornada.
El real se ha apreciado 25% en lo que va del año, el mejor desempeño entre las monedas mundiales, en medio de las expectativas de que la administración de Temer pueda restaurar la confianza en la economía.
Ayer, los periódicos locales Valor Económico y Estado de S. Paulo reportaron que el gobierno brasileño aumentará su estimación de crecimiento en el proyecto de ley de presupuesto para el próximo año a 1,6%, desde 1,2%, ya que algunos indicadores económicos apuntan a una recuperación.
La mayor estimación del Producto Interno Bruto impulsaría las cuentas fiscales en cerca de 50 mil millones de reales, lo que significa que el gobierno no necesitaría subir los impuestos para cumplir su meta fiscal, afirmaron ambos diarios.
El proyecto de ley de presupuesto que se enviará al Congreso el 31 de agosto proyecta un déficit de 139 mil millones de reales en 2017 en las cuentas del gobierno federal.
Según una fuente del ejecutivo consultada por Estado, Temer no quiere anunciar medidas de aumento de impuesto. La estrategia que está siendo trazada es mostrar que la meta de presupuesto se puede garantizar con el aumento de los ingresos, impulsados por el retorno del crecimiento y por la venta de activos. El día 25 está previsto que la administración informe sobre un paquete de empresas que son privatizables, complementó Valor.
Eso sí, las autoridades no descartan que se envíen algunas medidas “puntuales” de alza de algunos tributos para que sean analizados por el Congreso.
La expansión de 1,6% está por encima de las previsiones del mercado para 2017. De acuerdo con el boletín Focus del banco central, que recopila las previsiones del mercado financiero, los analistas proyectan un crecimiento promedio de 1,1% para el próximo año, aunque algunas instituciones más optimistas se aventuran con cifra cercana a 2%.
“Las indicaciones son de que va a haber un crecimiento de la economía y un consecuente aumento de los ingresos. Si eso se configura, no será necesario aumentar los impuestos. Pero, si fuera necesario, vamos a aprobar (ese aumento)”, aseguró el ministro de Hacienda, Enrique Meirelles, el lunes tras reunirse con analistas del mercado financiero en Sao Paulo. Más tarde, Meirelles y los ministros de la Casa Civil se reunieron con Temer para analizar el presupuesto de 2017.
El lunes Credit Suisse también elevó su estimación para el próximo año a 0,8%, y dijo que la economía podría contraerse 3% este año, menos de lo que esperaba.
“El ambiente positivo para los mercados emergentes y el alza de los commodities están ayudando a los activos brasileños”, dijo Italo Abucater, director de operaciones cambiarias de ICAP Brasil Ctvm. “La mejora en los pronósticos económicos también ayudan”.
tensiones con uruguay
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó al embajador de Uruguay para que dé explicaciones por las declaraciones de su canciller Rodolfo Novoa, quien acusó al gobierno interino de Brasil de intentar "comprar el voto de Uruguay" en contra del derecho de Venezuela de ejercer la presidencia de Mercosur. A cambio, dijo, Brasil le entregaría acceso a futuros acuerdos comerciales con otros países.
"El embajador uruguayo fue convocado para que dé explicaciones", dijo ayer a Reuters un portavoz del Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña. Novoa habría hecho esta declaración ante la Comisión de Asuntos Internacionales de la cámara de diputados, haciendo referencia a la visita del canciller brasileño José Serra el 5 de julio, según publicó el diario local El País.
Dilma Rousseff envía carta abierta y propone plebiscito por elecciones
Más de tres meses después de ser alejada de su cargo, la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, divulgó una carta abierta a los senadores y a los brasileños, en la que reafirma su discurso de que es víctima de un "golpe de Estado", propone la realización de un plebiscito sobre nuevas elecciones y se compromete a no interferir con las investigaciones de la Operación Lava-Jato. El documento, divulgado en conferencia de prensa, tuvo un tono político e histórico, y no de un eventual programa de gobierno.
Rousseff se comprometió a que, si recupera el cargo tras la investigación que se está llevando a cabo en el Senado por manipulación de las cuentas públicas en 2014, realizará un plebiscito para que los brasileños expresen si desean realizar nuevas elecciones presidenciales. Para ella, sólo un líder con legitimidad popular será capaz de sacar al país de la crisis económica y política en que se encuentra.
Rousseff también profundizó en su discurso que fue víctima de un "golpe" urdido por la clase política, y acusó al presidente interino Michel Temer de traición. Afirmó además que el entonces presidente de la cámara de diputados, Eduardo Cunha, acogió el proceso de impugnación porque el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) no le otorgó los votos para absolverlo de una investigación del consejo de ética.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.